European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Linking perturbed maternal environment during periconceptional development, due to diabetes, obesity or assisted reproductive technologies, and altered health during ageing.

Article Category

Article available in the following languages:

Los efectos de las condiciones periconcepcionales sobre la salud

Las condiciones maternas y periconcepcionales cumplen una función determinante en el desarrollo fetal. Unos científicos europeos estudiaron la influencia de los parámetros epigenéticos y metabólicos sobre el desarrollo embrionario para mejorar la salud humana en general.

Salud icon Salud

Los datos obtenidos hasta ahora sugieren que las condiciones presentes en el momento de la fecundación y la implantación son de suma importancia para el desarrollo del embrión y, posteriormente, la salud global y la longevidad del individuo. Además de la obesidad y la diabetes materna, las técnicas de reproducción asistida (TRA) están asociadas a alteraciones de tipo genético y de la impronta genómica. En el marco del proyecto EPIHEALTH (Linking perturbed maternal environment during periconceptional development, due to diabetes, obesity or assisted reproductive technologies, and altered health during ageing), financiado con fondos europeos, se estudió la influencia del estado metabólico del ambiente materno sobre el desarrollo del feto. Los investigadores analizaron bases de datos de microarrays humanos derivados de la fase de blastocito y estudiaron la posible expresión diferencial de genes importantes para el desarrollo y también vías de señalización que son determinantes en la programación del desarrollo. Se llevaron a cabo análisis bioinformáticos de los datos obtenidos de pacientes con madre diabética o concebidos mediante TRA a fin de describir su importancia en la salud y la esperanza de vida. Los estudios con conejos diabéticos revelaron que los blastocistos presentan cambios metabólicos similares a la diabetes y su vía de señalización de la insulina se encuentra alterada. Esto provoca retrasos en el desarrollo y, además, modificaciones proteicas en los fetos. Una parte considerable de la investigación de EPIHEALTH se centró en las proteínas de dedos de cinc con dominio asociado de Krüppel (KRAB), una familia de represores de la transcripción. Concretamente se investigó su papel en los acontecimientos epigenéticos del desarrollo temprano. Los hallazgos se compararon con los datos de análisis de la metilación referentes a individuos de un amplio rango de edad: de los veinte a los ciento cuatro años. Un porcentaje muy notable de individuos longevos, de más de noventa años, presentan ausencia o bien un inicio más tardío de enfermedades relacionadas con la edad. Los investigadores de EPIHEALTH han establecido un banco de sangre para comparar los perfiles epigenéticos de estos individuos longevos. Las observaciones en modelos de ratón sobre las TRA sugieren que la edad avanzada del ovocito afecta al desarrollo fetal y que los descendientes suelen crecer con más rapidez. Los resultados de esta investigación requieren un análisis más profundo con el fin de definir las condiciones de las TRA en los humanos. Así se establecerá la base de conocimientos necesaria para mejorar el entorno previo a la implantación y así aumentar la seguridad de las TRA y mejorar la salud a largo plazo de los niños nacidos por este procedimiento. El consorcio EPIHEALTH previsiblemente proporcionará información inédita sobre los efectos del estado del organismo materno en el desarrollo embrionario y las variaciones biológicas humanas tanto en la salud como en la enfermedad. Sus descubrimientos podrían servir para mejorar la salud de las generaciones futuras y, así, prolongar la esperanza de vida humana.

Palabras clave

Condiciones maternas y periconcepcionales, desarrollo fetal, epigenética, metabólico, salud humana, EPIHEALTH

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación