European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Confronting Obesity: Co-creating policy with youth

Article Category

Article available in the following languages:

Lucha contra la obesidad infantil

El equipo de un proyecto plurianual implicó a los jóvenes en el diseño de nuevas herramientas y políticas para ayudar a combatir la obesidad juvenil en toda Europa.

Salud icon Salud

La obesidad infantil es un problema persistente en toda Europa. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 30 % de los niños de entre 7 y 9 años tienen sobrepeso en la región, y una tercera parte de ellos están clasificados como obesos. En la Unión Europea (UE), algunos Estados miembros del sur, como Chipre, Grecia, España e Italia, presentan problemas más graves, con cerca de un 40 % de los niños con sobrepeso. El equipo del proyecto CO-CREATE, financiado con fondos europeos, se puso en marcha en un intento de reducir la obesidad infantil y sus comorbilidades en toda la UE. A lo largo de cinco años, el equipo del proyecto trabajó con jóvenes y adolescentes para desarrollar conjuntamente herramientas y prácticas que refuercen su papel en la creación de nuevas políticas basadas en pruebas.

Adoptar un método sistémico para encontrar las relaciones subyacentes

En el proyecto se aplicó un método sistémico para desentrañar los factores interrelacionados asociados a la obesidad infantil. «Este método sistémico tiene varios aspectos —explica Knut-Inge Klepp, investigador principal de CO-CREATE en el Instituto Noruego de Salud Pública —. Incluye la construcción de modelos que muestren las interacciones entre los diversos factores que influyen en el aumento de peso, el uso de métodos estadísticos para desentrañar las relaciones entre los factores incluidos en grandes bases de datos y la participación de los jóvenes, en este caso, para ayudar a identificar posibles causas y efectos de la obesidad que ellos consideren importantes», explica. En lugar de especificar de antemano qué factores se explorarían, el equipo del proyecto investigó los factores que surgían de estos sistemas y métodos de construcción de modelos. «Esto no es habitual en los proyectos de investigación financiados por Horizonte, y los revisores de la Comisión asumieron el riesgo de que los resultados fueran científicamente válidos y, lo que es quizá más importante, pertinentes para el desarrollo de políticas destinadas a atajar la obesidad entre los más jóvenes de la región», señala Klepp.

Análisis de la obesidad infantil a varios niveles

El proyecto tenía varios niveles, pero la clave fue la participación de quince grupos de jóvenes denominados Alianzas Juveniles, que formularon informes políticos y crearon mapas de sistemas. En el proyecto también se organizaron veinte foros denominados Foros de Diálogo, en los que los jóvenes debatieron con los responsables políticos de las autoridades gubernamentales y el sector comercial qué factores consideraban importantes y necesitaban atención. «Las Alianzas Juveniles también se unieron espontáneamente para elaborar una Carta Abierta del Grupo Operativo Juvenil, en la que se pedía que se actuara contra la obesidad», dice Klepp.

Difundir una nueva comprensión de la obesidad infantil

Las conclusiones del proyecto incluyen una nueva comprensión de las influencias en el comportamiento sanitario de los jóvenes, incluido el papel de las redes sociales y las personas influyentes, junto con la importancia de la salud mental, el estigma y la exclusión. El equipo también desarrolló una serie de nuevas herramientas para que otros investigadores, grupos de defensa y responsables políticos puedan utilizarlas. Estas están disponibles a través del sitio web del proyecto. Entre ellas figuran un conjunto de herramientas para facilitar las reuniones presenciales y en línea entre jóvenes y responsables políticos, dos conjuntos de bases de datos sobre políticas alimentarias y de actividad física aplicadas en la región europea, un sitio web creado para los jóvenes y más de cuarenta artículos científicos en los que se describen los métodos y resultados del proyecto. «CO-CREATE demuestra con éxito que los jóvenes pueden comprometerse de forma importante con profesionales, responsables políticos y líderes empresariales, y hacer propuestas políticas específicas para sus propias experiencias —añade Klepp—. Manifestaron su convencimiento de la necesidad de realizar cambios estructurales, como aumentar los impuestos de los productos poco saludables, pero también de apoyar una mayor capacidad de recuperación de la salud mental».

Palabras clave

CO-CREATE, obesidad infantil, problema, relaciones, método sistémico, política, herramientas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación