Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Ethnic Differences in Education and Diverging Prospects for Urban Youth in an Enlarged Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia mejores políticas para los jóvenes de minorías étnicas

Un grupo de investigadores europeos ha estudiado cómo contribuyen las diferencias étnicas en la educación a las diferencias en cuanto a perspectivas de futuro para los jóvenes de minorías étnicas en entornos urbanos multiétnicos. Su intención fue conocer mejor cómo contribuyen los sistemas educativos, las políticas, las prácticas y las experiencias en los distintos regímenes de bienestar social al proceso de «minorización».

El proyecto 'Ethnic differences in education and diverging prospects for urban youth in an enlarged Europe' (EDUMIGROM) , financiado por la Unión Europea, se llevó a cabo en tres fases y se basó en métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. Un conjunto completo de objetivos centró las investigaciones en las diferencias étnicas en educación, en cómo las interacciones en las comunidades urbanas multiétnicas generan prácticas escolares distintivas y cómo los discursos, patrones y demostraciones de formación de la identidad entre los jóvenes se ven afectados por las prácticas escolares. Además, los investigadores llevaron a cabo un estudio comparativo de cómo las prácticas educativas y la formación de la identidad contribuyen a las reivindicaciones relativas a la ciudadanía. Un último objetivo fue profundizar en los conocimientos obtenidos en las áreas anteriores para formular recomendaciones de políticas de base empírica destinadas a fomentar la inclusión de los jóvenes de distintas etnias a menudo marginadas dentro de la educación y a través de la misma. La labor del proyecto ha generado una gran cantidad de información y conocimientos avanzados sobre las escuelas como lugares de divulgación de conocimientos, socialización, experiencias de tratamiento injusto, discriminación y alteridad. Los estudios también arrojaron resultados sobre los modelos de identidad y las estrategias de formación de identidad, la «vida de ghetto», el orgullo étnico (o religioso), la exclusión y el asimilacionismo/cosmopolitanismo. En conjunto, la investigación de EDUMIGROM describe una imagen poco positiva de las vidas, las oportunidades y las perspectivas de futuro de los adolescentes europeos de minorías étnicas. Los hallazgos ponen de manifiesto que los sistemas existentes de escolarización sirven para mantener e incluso generar desventajas en el acceso a educación de calidad. También tienden a devaluar su rendimiento por motivaciones culturales y, como tales, ralentizan su avance e impiden cualquier perspectiva de un futuro mejor. Por ejemplo, los jóvenes emigrantes de segunda generación y romaníes están marcados con etiquetas con connotaciones e implicaciones negativas, como resultado de su pertenencia a «otros» entornos. No obstante, las metodologías, aproximaciones, innovaciones en investigación y lecciones comparativas pueden contribuir en gran medida para desarrollar conocimientos empíricos en áreas cruciales de las políticas. Las mejoras en las políticas educativas, políticas juveniles, inclusión social y antidiscriminación podrían tener un efecto positivo en las comunidades locales, la sociedad civil, el mundo académico, la comunidad científica y el público en general. Por este motivo, los esfuerzos de EDUMIGROM tienen mucho que ofrecer a los responsables políticos de instancias europeas y nacionales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación