Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovative technological, organisational and social solutions for FAIRer dairy and fruit and vegetable value CHAINs

Descripción del proyecto

Hacia una distribución equilibrada del valor en los sectores hortofrutícola y lácteo

El sistema alimentario de la Unión Europea está formado por una compleja red de sectores y agentes interrelacionados, desde las explotaciones agropecuarias y el procesamiento a las empresas de envasado, los almacenes, los distribuidores, los mayoristas y los minoristas. Una forma de fomentar la competitividad es crear cadenas de valor alimentarias intermedias innovadoras que respalden el desarrollo de agentes pequeños y medianos, ya sea través de medios para el crecimiento o capitalizando la coordinación y la conexión de agentes complementarios. El proyecto FAIRCHAIN, financiado con fondos europeos, inspirará y alentará a los agentes más importantes a reducir su escala para abordar la creciente demanda de los consumidores de productos locales de alta calidad. En concreto, en el proyecto se probarán innovaciones tecnológicas, organizativas y sociales desarrolladas recientemente para ampliar la producción de alimentos nutritivos asequibles. Se hará hincapié en las etapas poscosecha, es decir, en los sectores del procesamiento y minorista.

Objetivo

FAIRCHAIN addresses the growing need for a significant transformation of current food systems by developing competitive intermediate food chain alternatives adapted to small and mid-sized actors. FAIRCHAIN specifically aims to:
-Foster the emergence of innovative intermediate food value chains that support the scaling-up of small and mid-sized actors facing unsustainable conventional dominant agri-food system. This requires to specific technological, organisational and social innovations as well as regulatory and policy adaptations to widely deliver food in a fair and sustainable way.
-Inspire and encourage larger actors to down-scale conventional food value chains and better address the growing need of consumers to consume local high quality and safe products. The emergence of intermediate food value chains should put pressure on dominant actors, forcing them to align with best practices in terms of offering opportunities to local suppliers and ensuring an equitable distribution of costs and benefits.
The main goal of FAIRCHAIN is to test, pilot and demonstrate recently developed technological, organisational and social innovations, realising a shift up to TRL7 and enabling small and mid-sized actors to scale-up and expand the production of affordable nutritious food in competitive intermediate food value chains.
FAIRCHAIN will address the dairy and fruit&vegetable sectors, which hold a strategic economic position in Europe. Both are prone to integrate a large variety of innovations, correspond to an increasing consumer demand for nutritious and healthy food and need to meet the challenge of sustainably delivering perishable commodities to consumers.
FAIRCHAIN will consider the entire value chain. More focus is given to postharvest steps rather than the production step in itself because the power imbalances created in market relationships are mainly attributed to the increasing concentration in the processing and retail sectors in conventional food supply chains

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-RUR-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 027 739,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 048 314,25

Participantes (28)

Mi folleto 0 0