Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Transnational History of Romanian Literature

Descripción del proyecto

Repensar el concepto de «nación» en medio de la globalización

En las últimas décadas, la globalización ha desencadenado una mayor interacción e integración entre las personas, las empresas y los gobiernos. Por ejemplo, las multinacionales se han expandido y la función de algunas organizaciones superestatales ha germinado. Además, los medios de comunicación se han desarrollado rápidamente y se ha registrado un aumento considerable de la inmigración. Por todos estos motivos, es necesario repensar el concepto de «nación». El proyecto financiado con fondos europeos TRANSHIROL evaluará la hipótesis de que la literatura «nacional» no debería considerarse mayoritariamente como un sistema, sino como una red definida por las comunidades transnacionales en las que se integra. Se centrará en los quinientos años de historia de la literatura rumana y en su desarrollo global progresivo en una historia de la literatura mundial escrita desde una perspectiva rumana.

Objetivo

Demographic trends and the epistemic mutations of the past decades have led to numerous critiques of the nationalist-organicist model of literary history. Furthermore, the ethnic status of the individuals identifying as Romanians has become increasingly complex upon increased migration and the emergence of a new state where they amount to an important share of the total population (Moldova).

Consequently, a series of questions are yet to be properly explored and answered: How could and should a transnational history of “national” literatures be written in a post-national age? How can we avoid the methodological protectionism typical of “smaller” cultures against the resurgence of nationalist/populist sentiments? How can we steer clear of narrow nationalism without falling into neoliberal traps and embracing uncritically the theory of free-floating cosmopolitanism? How should a history of Romanian literature look like in the age of globalization?

The working hypothesis of TRANSHIROL – and one of its ground-breaking elements – is that a “national” literature should not be regarded mainly as a system (even if it has systemic properties), but rather as a network defined by the transnational communities into which it is integrated depending on its geopolitical situation. Throughout our project, this hypothesis will be operationalized via two sets of innovative instruments: the dichotomy between cultural matrix and cultural model, and a fourfold taxonomy of literary operators (institutional/paradigmatic/connective/imaginary).

By combining systematic theorizing with historical scholarship and close reading with distant reading, TRANSHIROL sets out to chart the over five-century-long history of Romanian literature and the progressive evolution of its network toward planetary proportions, since a transnational history of Romanian literature strives to ultimately become a history of world literature written from a Romanian perspective.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITATEA LUCIAN BLAGA DIN SIBIU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 450 000,00
Dirección
BD VICTORIEI 10
550024 Sibiu
Rumanía

Ver en el mapa

Región
Macroregiunea Unu Centru Sibiu
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 450 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0