Descripción del proyecto
Dilucidación de la mecanobiología del tendón de Aquiles
El tendón de Aquiles es el tendón más grueso del cuerpo humano y conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. En la mitad de los casos, la lesión o rotura de este tendón no se cura de forma eficaz, lo que puede provocar problemas para caminar y correr. El objetivo principal del proyecto TENDON_MECHBIO, financiado con fondos europeos, es comprender cómo responde el tendón de Aquiles a la carga mecánica. Sus investigadores combinarán datos experimentales y un método «in silico» para crear un modelo que permita predecir el comportamiento biomecánico del tendón de Aquiles en diferentes circunstancias. El modelo desarrollado por el equipo de TENDON_MECHBIO servirá como herramienta para el diseño de soluciones para el tratamiento de lesiones de tendones.
Objetivo
Achilles tendon ruptures are common and costly, and more than 50% heal unsuccessfully. Tendons respond to mechanical load over time and loading is fundamental for good mechanical performance. However, the regulatory mechanisms are still largely unknown. The main objective of this proposal is to clarify how intact and ruptured healing Achilles tendons are responding to mechanical load. The hypothesis is that the underlying mechanisms can be elucidated through an advanced multimodal approach that combines novel experimental and numerical models across several length scales to clarify the distinct adaptive response of elastic and viscoelastic mechanical behaviour. The proposal combines well-controlled in vivo animal experiments that are uniquely characterized (in situ) to develop and validate novel adaptive computational (in silico) models that can comprehensively predict the spatial and temporal tissue distributions and biomechanical behavior of healthy intact and ruptured healing tendons. On each length scale, experimental mechanical tests are carried out concurrently with 3D/2D high resolution imaging/scattering (in situ), to clarify how the inhomogeneous meso-, micro- and nanostructures behave under loading, in a setup planned to deliver optimal data for development and validation of computational models.
The interdisciplinary project will deliver high-impact science where the multimodal approach on several length scales could establish new paradigms in tendon biomechanics and mechanobiology. Further, it will lift bioengineering to new levels by unravelling the link between load-controlled molecular mechanisms and viscoelastic mechanical response. It will deliver a novel validated computational framework that the research community may use to propose enhanced solutions for managing tendon injuries. As such, it approaches a well-defined clinical problem from an engineering view, where the PI’s well-received published and ongoing work is the foundation for the idea.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
22100 Lund
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.