Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Universality, Phase Transitions and Disorder Effects in Statistical Physics

Descripción del proyecto

Un análisis (matemático) más profundo de los sistemas físicos de gran tamaño

En lo que respecta al mundo físico y al universo de partículas, la mayoría de las propiedades y comportamientos que vemos a nivel global son el resultado de las interacciones de muchas «unidades» individuales, ya sean partículas —como los electrones— o estructuras más complejas de múltiples partículas —como los protones y los neutrones—. La física estadística, que se basa en la teoría de la probabilidad y la estadística, ayuda a resolver los problemas físicos que surgen de las interacciones de este gran número de unidades. El campo de la física matemática estadística ha avanzado mucho en los últimos años, pero aún quedan cuestiones sin resolver. Ahora, el proyecto financiado con fondos europeos Transitions aborda varios temas importantes en la intersección de la física estadística y la teoría de la probabilidad.

Objetivo

Mathematical statistical physics has seen spectacular progress in recent years. Existing problems which were previously unattainable were solved, opening a way to approach some of the classical open questions in the field. The proposed research focuses on phenomena of universality, phase transitions and the effect of disorder in physical systems of large size, identifying several fundamental questions at the interface of Statistical Physics and Probability Theory.

One circle of questions concerns the fluctuation behavior of random surfaces, where the PI recently resolved the 1975 delocalization conjecture of Brascamp-Lieb-Lebowitz. The PI proposes to establish some of the long-standing universality conjectures for random surfaces, including their scaling limit, localization properties and behavior of integer-valued surfaces.

A second circle of questions regards specific two-dimensional models on which there are exact predictions in the physics literature concerning their critical properties which remain elusive from the mathematical standpoint. The PI proposes several ways to advance the state of the art. The PI further proposes to investigate the dependence of two-dimensional phenomena on the underlying planar graph structure, in the spirit of conjectures of Benjamini to which the PI recently supplied significant support.

A third circle of questions revolves around random-field models. Imry-Ma predicted in 1975, and Aizenman-Wehr proved in 1989, that an arbitrarily weak random field can eliminate the magnetization phase transition of systems in low dimensions including the spin O(n) models. Quantitative aspects of this phenomenon remain unclear, in the mathematical and physical literature. Following recent substantial progress of the PI in the Ising model case, a quantitative analysis of the phenomenon for the classical models is proposed.

Further emphasis is placed on the problem of finding new methods for proving the breaking of continuous symmetries.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TEL AVIV UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 834 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 834 375,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0