Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The ghostworker's well-being: An integrative framework

Descripción del proyecto

Un análisis más profundo de los trabajadores humanos en el sector de la inteligencia artificial

Hoy en día, la inteligencia artificial demanda cada vez más apoyo humano de baja tecnología para codificar, verificar y limpiar el «software». Los llamados «trabajadores fantasma» llevan a cabo este tipo de tareas a corto plazo bajo demanda, de forma anónima y a través de plataformas automatizadas sin recibir ningún comentario de parte de compañeros ni responsables. A pesar del crecimiento de este fenómeno concreto, la influencia de este tipo de profesión en el bienestar relacionado con el trabajo sigue siendo poco investigada. Para subsanar esta laguna urgente, el proyecto financiado con fondos europeos GHOSTWORK llevará a cabo un estudio exhaustivo sobre las condiciones laborales de los trabajadores fantasma y cómo afectan a su bienestar general. Se desarrollará un nuevo enfoque multimetodológico, que permitirá el desarrollo de un marco integrado que combine modelos, teoría y hallazgos empíricos.

Objetivo

Artificial intelligence depends on human labour to conduct tasks such as data cleaning, coding, and classifying content. This on-demand work is offered and performed online, paid by the task, on platforms like Amazon Mechanical Turk. Conceptualized as ‘ghost work’, this rapidly growing, platform-based work is largely unseen: workers are unable to speak with managers, do not get feedback, and lack labour protections. How do these specific work conditions influence ghost workers’ well-being? To ensure decent work conditions as automation continues to expand, knowledge about the effects of ghost work on well-being is urgently needed.

The proposed project will develop and test an integrative framework for analysing the effects of ghost work on worker’s well-being. Existing models for analysing the impact of work conditions on well-being fall short for studying ghost work, as these models assume a person has a job and most likely an employer and colleagues. Therefore, this project begins from the specificities of ghost work to synthesize theories and concepts about algorithmic control, occupational well-being, human computation, and platform labour, in order to understand how and through which mechanisms ghost work influences well-being.

The project will contribute to and advance cross-disciplinary scholarship on platform labour and organizational studies of algorithmic technologies. Using a multi-methodological approach to study the effects of ghost work, it begins with in-depth interview-based fieldwork on ghostworkers’ work conditions, and then entails qualitative diary studies of the short-term dynamics of ghost work for worker’s work conditions and well-being. Finally, a 4-wave longitudinal panel study will investigate the relationship between ghost work and well-being over time. Scholars in multiple fields, as well as policy makers and industry leaders, will be keenly interested in both the resulting integrative framework and empirical findings.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 805 918,20
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 805 918,20

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0