Descripción del proyecto
Fomentar la inclusión en escuelas segregadas
Algunos Estados europeos, en concreto los países postsocialistas de Europa Central y Oriental, tienen dificultades con la desigualdad creciente, así como con las tendencias nacionalistas y neoconservadoras. El proyecto Inclusion4Schools, financiado con fondos europeos, investigará los «muros de exclusión» reales, simbólicos e imaginarios que se han construido para segregar a los menores según la clase social, la etnia y el género. El proyecto implicará diversas formas de pedagogía pública para fomentar relaciones educativas inclusivas, facilitar el diálogo y transformar las estructuras de la desigualdad. Más concretamente, el proyecto respaldará y coordinará las asociaciones entre la comunidad y la escuela, además de establecer una cultura del diálogo y el intercambio dentro y entre dichas asociaciones.
Objetivo
The emerging European context is to a large extent characterized by widening and deepening inequalities, the crisis of democracy, and the disintegration of communities. It is especially the case in the Central-Eastern European semiperipheral, post-socialist context, where there is a growing tendency of rearticulating authoritarian, nationalist, neoconservative discourses. This „retrotopia” is conducive to the hegemonic production of an imaginary social homogeneity, which consequently stirs up reactionary xenophobia, fear, and hatred through the construction of external intruders (e.g. the migrant) and enemies within (e.g. the Roma). Since the leitmotif of this programme is primarily educational, the proposed action targets such (imaginary, symbolic, and real) walls of exclusion which are intended to segregate children (based on class, ethnicity, gender, etc.), which are meant to divide and alienate the local communities to which those children nonetheless belong, thus actively (re)producing inequalities. In contrast to the power-relations of exclusion, the culture of silence, and the reproduction of unjust structures, the project aims to foster and promote pedagogical relations of inclusion, a culture of dialogue, and the transformation of unjust structures through education. Running in parallel to the research and innovation actions the central objectives of the proposed action are (1) to support and coordinate community schools (as being central to the constitution and maintenance of cohesive local communities) and their respective communities of practice, and (2) to create a place and culture of sharing (knowledge, praxis, solidarity) between such communities by initiating and coordinating the convergence and synergies of local, regional and transnational communities. The expected impact of the proposed project is to contribute to the European initiatives and interventions that aim at reversing inequalities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología antropología etnología
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.1. - The mechanisms to promote smart, sustainable and inclusive growth
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-TRANSFORMATIONS-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1021 Budapest
Hungría
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.