Descripción del proyecto
Nueva herramienta innovadora de inteligencia artificial adaptada a la energía
La inteligencia artificial (IA) cada vez es más importante en el sector energético, el cual se ve presionado a fin de cumplir con la creciente demanda de energía renovable. Las analíticas basadas en IA para la gestión inteligente de la energía pueden ayudar a garantizar un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda. En este contexto, el proyecto I-NERGY, financiado con fondos europeos, trabajará en evolucionar, ampliar y demostrar la IA innovadora como aplicaciones de un servicio analítico de energía y servicios de gemelos digitales. Eso se validará junto con pruebas piloto que abarcan toda la cadena de valor energética, desde la gestión optimizada de activos de energía renovable con o sin conexión a la red, hasta la mejora de la eficacia y la fiabilidad en el funcionamiento de redes eléctricas.
Objetivo
AI spreading in the energy sector is expected to dramatically reshape energy value chain in the next years, by improving business processes performance, while increasing environmental sustainability, strengthening social relationships and propagating high social value among citizens. However, uncertain business cases, fragmented regulations, standards immaturity and low-technical SMEs workforce skills barriers are actually hampering the full exploitation of AI along the energy value chain. I-NERGY will deliver: (i) Financing support through Open Calls to third parties SMEs for new energy use cases and technology building blocks validation, as well as for developing new AI-based energy services, while fully aligning to AI4EU service requirements and strengthening the SME competitiveness on AI for energy; (b) An open modular framework for supporting AI-on-Demand in the energy sector by capitalising on state-of-the-art AI, IoT, semantics, federated learning, analytics tools, which leverage on edge-level AI-based cross-sector multi-stakeholder sovereignty and regulatory preserving interoperable data handling. I-NERGY aims at evolving, scaling up and demonstrating innovative AI-as-a-Service (AIaaS) Energy Analytics Applications and digital twins services that will be validated along 9 pilots, which: (a) Span over the full energy value chain, ranging from optimised management of grid and non-grid RES assets, improved efficiency and reliability of electricity networks operation, optimal risk assessment for energy efficiency investments planning, optimising local and virtual energy communities involvement in flexibility and green energy marketplaces; (b) Delivers other energy and non-energy services to realise synergies among energy commodities (district heating, buildings) and with non-energy sectors (i.e. e-mobility, personal safety/security, AAL), and with non- or low-technical domains end users (i.e. elderly people).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica distribución de energía eléctrica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
106 82 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.