Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The place-making function of ritual movement in Roman religion

Descripción del proyecto

Movimientos rituales: contribución al paisaje sagrado

Los movimientos rituales realizados por individuos o grupos con fines religiosos siempre desempeñaron un papel fundamental en la vida romana. Con todo, aún se desconoce su papel como creadores de lugares. En el proyecto RITMO, financiado con fondos europeos, se estudiará el efecto y las consecuencias de la realización continua de movimientos rituales en la configuración cultural, social y física de lugares religiosos. Se examinarán los rituales salios, el «transvectio equitum», los rituales de Argei y cuatro festivales en honor a féminas a fin de comprender mejor cómo determinaron las emociones, la identidad y los procesos de memoria al integrarse en el entorno sagrado de Roma. El equipo de RITMO comparará estos estudios de casos con otros movimientos rituales de la religión romana como, por ejemplo, la procesión de Nuestra Señora del Monte Carmelo, que todavía se realiza en Roma.

Objetivo

Ritual movement, that is movement of individuals or groups on a more or less fixed route for religious causes or purposes (e.g. processions), always played a major role in the religious life of the Romans.

Nevertheless, not enough attention has been paid so far to its fundamental place-making role: RITMO aims to investigate the impact and consequences of the continued performance of ritual movement on the cultural, social and physical creation of religious places, thus of collective identity and memory, in ancient Rome (8th cent. BCE – 5th cent. CE).

RITMO will explore some key case studies of ritual movement in Roman religion, as the Salian rituals, the transvectio equitum, the Argei, as well as four women festivals (Matralia, Nonae Caprotinae, Nemoralia and the procession of 207 BCE), in order to better understand how such rituals shaped (and were shaped by) emotions, identity and memory processes – during and after the ritual performance – by finally becoming embedded in Rome’s sacred landscape.

The project will then compare these case studies with more studied examples of ritual movements in Roman religion (e.g. the Lupercalia and the pompa circensis), and finally with a ritual movement still performed every year in Rome, the procession of Our Lady of Mount Carmel. Close observation of a ritual movement still ‘in the making’ can further put RITMO’s results to the test.

Comparison, spatiality and an inter/multidisciplinary approach will significantly enhance the understanding of such an important kind of ritual performance in ancient Rome. Moreover, as ritual movement is still practiced and is part of the cultural heritage of many countries, by delving into the significance of such phenomenon starting as from Antiquity, it will be easier to understand its semantics and meanings in contemporary society, and how it can still promote identity and belonging and foster social cohesion.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI ROMA LA SAPIENZA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 249 597,12
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 249 597,12

Socios (1)

Mi folleto 0 0