Descripción del proyecto
Cómo se interrelacionan el género y el ciclismo
Hasta el siglo XX, las bicicletas se consideraban, en general, accesorios masculinos. Hoy en día, la bicicleta representa el vector de un modo de vida sostenible y, por consiguiente, es un factor de movilidad sostenible. Sin embargo, su desarrollo y expansión siguen estando limitados por las normas de género. Para crear más ciudades sostenibles, resulta fundamental entender cómo se interrelacionan el género y la estética, las prácticas, el equipo y las infraestructuras del ciclismo. El proyecto SENCyclo, financiado con fondos europeos, examinará cómo la experiencia estética crea tensiones con las normas predominantes de la feminidad y la masculinidad, lo que afecta a la formación y deconstrucción del género. Centrado en las políticas francesas y suizas de ciclismo, el proyecto desarrollará un método multinivel, comparativo, interdisciplinar e innovador para estudiar resonancias sensibles entre las infraestructuras, el medio ambiente, el equipo y los organismos dedicados a asuntos de género.
Objetivo
Moving towards sustainable mobility will require improved understanding of the gendering processes across cycling mobility as the bicycle is a vector of sustainable lifestyles but gender norms still restrict its development. Research on gender and mobility neglects the sensitive materiality through which gender is constructed, and aesthetical approach of mobility infrastructure takes little interest so far in gender. To investigate how gender intersects with aesthetics in the ongoing formation of bicycling practices, equipment and infrastructure will lead to a better understanding of the potential of gender dynamics as an agent of change in creating more sustainable cities. The aesthetical experience of the bicycle has a key role in the continuous infrastructuring processes of bicycling practices, equipment and infrastructure. My main hypothesis is that the aesthetical experience also creates a tension with the dominant norms of feminity/masculinity, impacting the ongoing gender formation and deconstruction. The deconstruction of these unequal political categories constitutes an important step towards the development of more systemically sustainable cities.
Focusing on French and Swiss cities at different stages in the implementation of their cycling policies, the research will develop an original interdisciplinary, comparative and multi-scale approach that deploys the concept of social imaginary to explore the spatial (micro)practices in relation to cycling materialities and ambiances, embodied experiences, meanings and representations, drawing on object-based, visual and mobile methodologies. It will cast light on affective and sensible resonances between infrastructure, environment, equipment and gendered bodies. In the longer term, to investigate the aesthetical dimension of mobility participates in the effort in research to overcome the curiously immaterial and disembodied conceptions of sustainability.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
77454 MARNE-LA-VALLEE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.