Descripción del proyecto
Diálogo intercultural: refuerzo de la idea de la educación como bien común
Desde los años noventa del siglo pasado, las perspectivas privatizadas de la educación se han vuelto dominantes. Con el fin de revertir dichas perspectivas, la Unesco publicó en 2015 un informe que se centraba en replantear la educación como un bien común. En línea con esta idea, el proyecto EduCommon, financiado con fondos europeos, fomentará el intercambio de conocimientos mediante el diálogo intercultural entre dos tendencias educativas/sociales que han surgido en las crisis. La primera es el Paradigma Común, que se hizo popular en Europa después de 2008. La segunda es la Educación Popular, una tradición arraigada en Latinoamérica que ofrece numerosas experiencias a la hora de organizar la educación para la emancipación. Ambas tendencias respaldan la idea de que la educación para una democracia debe estar democráticamente organizada y promover la participación activa de la sociedad.
Objetivo
Democratic education is a condition for the construction and preservation of democracies. On this basis, UNESCO purposed in 2015 to rethink education as a common good to reverse the privatised views of education, dominant since the 1990s, which diluted the key role of education in the construction of democratic citizenship. This interdisciplinary action aims to reinforce a conception of education as a common good by foregrounding experiences that stretch beyond the traditional school model and actively engage civil society actors in an education for transformation and social justice. To this end, EduCommon will develop knowledge exchange through an intercultural dialogue between two educational/social trends recently developed in crises contexts: Commons Paradigm (CP) and Popular Education (PE). CP has gained strength in Europe after the 2008 crisis in several social domains, including education; however, so far has not provided relevant applications in education. PE is a long tradition in Latin America that offers numerous experiences organising education as a common good, as show the current projects in Buenos Aires emerged after the 2001 crisis. Although PE experiences have not been connected to CP and had barely gained visibility in Europe, they both share key points with CP; both are based on the premise that an education for democracy must be democratically organised, and therefore promote the active participation of civil society through grassroot democracy and participatory citizenship models. Thus, EduCommon would bring out mutual synergies: CP would strengthen the theoretical framework of PE, whilst PE would provide CP with experiences to follow. To set up this intercultural dialogue, the fellow will bring to Argentina her previous knowledge on CP, whilst will return to Europe analytical knowledge on the current PE experiences. Lessons generated will be of wider relevance for the European education governance, with transferable outcomes to other contexts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28049 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.