Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Body Imagery and Posture Effects in Development and Learning

Descripción del proyecto

Representaciones motoras y corporales de los bebés

La capacidad de los bebés para predecir las acciones de los demás e imitar sus objetivos puede ser un factor precursor de su cognición social. El proyecto BIPEDAL, financiado con fondos europeos, explorará el papel de las representaciones motoras y corporales de los bebés en el desarrollo de la percepción de las acciones. En concreto, el proyecto explorará las representaciones sensomotoras del cuerpo de los bebés y cómo estas se ven afectadas por el desarrollo de nuevas habilidades motoras. También revisará cómo la inhibición del acceso a una representación mental de su propio cuerpo afecta a la percepción de las acciones de los bebés. El proyecto aplicará la magnetoencefalografía para evaluar la activación neuronal topográfica, lo que revelará si las respuestas neuronales sensomotoras de los bebés implican representaciones de las partes del cuerpo utilizadas en la acción.

Objetivo

This Fellowship aims to study the role of infants' motor and body representations in the development of action perception. Existing research indicates that infants' abilities to predict others' actions and imitate their goals may be precursors to social cognition - the ability to infer the mental states of others. Although the contribution of sensorimotor processes to infants' action perception is the subject of ongoing research, little existing research has explored the inherently embodied nature of sensorimotor action representations in light of the extensive physical and motor development during infancy. The objectives of the proposed research are to examine infants’ sensorimotor representations of the body, how these representations are affected by the development of new motor skills, and how inhibiting access to a mental representation of their own body affects infants’ perception of action. A novel contribution of the research will be the Fellow’s training in and application of magnetoencephalography (MEG) to infant action perception. This method is particularly relevant to the research, as MEG’s spatial resolution enables investigation of topographic neural activation. This will tell us if infant neural sensorimotor responses to observed action involve representations of the parts of the body used in the action. Established methods in developmental psychology (preferential looking, electroencephalography) will also be used, along with a new application of a posture manipulation paradigm to an infant population. The scientific outcome of this fellowship will be improved understanding of early social cognitive development via the incorporation of own-body representation into existing theories of developmental action perception. The impact of the outgoing phase will be to equip the Fellow with specialist technical skills in developmental research, particularly developmental MEG. These skills will be transferred to Europe in the return phase.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY COLLEGE DUBLIN, NATIONAL UNIVERSITY OF IRELAND, DUBLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 257 561,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 257 561,28

Socios (1)

Mi folleto 0 0