Descripción del proyecto
Un estudio más detallado sobre cómo las comunidades de aprendizaje vivencial fomentan la inclusión
En los entornos educativos, la diversidad se considera una fuerza impulsora para fomentar la inclusión y la equidad. En los campus universitarios, la diversidad lingüística y cultural puede mejorar la experiencia de los estudiantes. Sin embargo, los estudiantes de color tienen una probabilidad desproporcionadamente mayor de enfrentarse a diario a microagresiones raciales. El proyecto financiado con fondos europeos MOCC estudiará cómo las comunidades de aprendizaje vivencial pueden ayudar a revertir esta tendencia. Al contrario que las residencias de estudiantes tradicionales, las comunidades de aprendizaje vivencial son entornos sociales especializados en temas sociales concretos que conectan las experiencias de los estudiantes y fomentan un fuerte sentido de pertenencia. El proyecto estudiará las comunidades de aprendizaje vivencial para arrojar luz sobre cómo pueden ayudar a prevenir las microagresiones raciales entre los estudiantes que participan en dichas comunidades.
Objetivo
Increases in cultural and linguistic diversity worldwide pose major challenges for universities to promote diversity, equity, and inclusion (DEI). Universities prioritize safety on campuses, but that process is severely hindered as many students of color face racial microaggressions daily, which impairs interethnic relationships and socio-academic adjustment. Thus although diversity is often expected to enhance inclusion and academic excellence of ethnic minorities, it is paradoxically linked to their exclusion and academic failure instead. This raises the question: How can universities create sustainable academic communities that promote DEI for all students? A promising method is living-learning communities (LLCs) which, unlike traditional residential housings, are specialized social settings centered on distinct academic themes that connect students’ experiences. LLC advocates argue that students develop a strong sense of belonging, learn how to think critically about social justice, and take multiple perspectives and develop a greater connection and better communication with other students. If this is true, do LLCs help prevent racial microaggressions among students who participate in such communities? And if so, how? That is, what are the key mechanisms? This study answers these questions through an innovative social network approach. Findings and mechanisms may be applicable to develop network interventions for integrated communities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.