Descripción del proyecto
¿Cómo razonan los bebés acerca del mundo y sus interlocutores sociales?
Necesitamos razonar acerca de lo que no observamos directamente, como los resultados posibles, pero no reales, o los estados mentales intangibles de los demás. Sin embargo, no se sabe bien cómo se desarrollan estas capacidades de razonamiento. El proyecto ISLI, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo estudiar las representaciones y los procesos que subyacen al razonamiento infantil y su similitud con el razonamiento adulto. El proyecto investigará cómo los bebés excluyen las alternativas improbables o imposibles de su consideración y si atribuyen creencias complejas a los demás sobre esos resultados excluidos. También explorará si los bebés son propensos a cometer los mismos errores de razonamiento de los que pueden ser víctimas los adultos. En última instancia, estos hallazgos permitirán conocer el alcance de las capacidades tempranas del razonamiento de los bebés y cómo estas se relacionan entre distintos ámbitos.
Objetivo
Infants reason about their world and social partners in rather sophisticated ways. What underlies this early reasoning capacity? Is it the symbolic representations that support adult abstract combinatorial thought and language? Do infants possess logical operators such as negation and language-like structures such as recursive propositions? This project addresses these questions. In the first line of research, I investigate how infants reason about alternatives. When shown that an alternative is impossible, infants avoid it, pursuing others instead. In Study 1, I ask whether infants’ elimination of alternatives is based on the logical operator negation, which is diagnostic of abstract and symbolic combination in thought. In the second and third lines, I use social contexts to further investigate infant reasoning. Study 2 extends paradigms used to test 1st order attribution of false beliefs about objects. By modifying aspects of the social context, I ask whether infants are able to make 2nd order attributions of false beliefs about beliefs (i.e. she thinks that he thinks…). Importantly, such attributions necessarily take a recursive propositional structure. In Study 3, I ask if social reasoning can be detrimental to infant and even adult logical reasoning. Adults commit reasoning errors and social information (such as inferences about others’ communicative intentions) may give rise to these errors. This study uses communicative and non-communicative contexts to (i) test whether social information gives rise to errors in adults and (ii) determine whether similar errors occur in infancy. Together, these three lines of research illuminate the nature of infant reasoning and its similarity to adult reasoning. Are infants also victim to reasoning errors? Is infant reasoning nevertheless based on symbolic and language-like combinatorial structures? Ultimately, these findings will provide insight into the relationship between infant thought and later language acquisition.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.4. - SPREADING EXCELLENCE AND WIDENING PARTICIPATION
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WF-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1051 Budapest
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.