Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

PalaeoEcology and OPen-LandscapE adaptations of Pleistocene humans in South Africa

Descripción del proyecto

Los «Homo sapiens» en África al comienzo de la Edad de Piedra Media

Las innovaciones tecnológicas en la fabricación de herramientas y el aumento de pruebas sobre el comportamiento simbólico marcan el inicio de la Edad de Piedra Media. Se trata del momento en que surgieron los humanos anatómicamente modernos en África y se expandieron hacia una amplia serie de ecosistemas (como desiertos, pluviselvas y montañas), en comparación con los homínidos anteriores. Para sobrevivir, los primeros seres humanos tuvieron que adaptar sus estrategias de subsistencia a los entornos cambiantes. El proyecto PEOPLE, financiado con fondos europeos, se centrará en los ecosistemas sudafricanos para estudiar la dispersión humana y la adaptación al cambio climático en África Austral. Un factor clave que influyó en dicha respuesta fue la disponibilidad de agua dulce. El proyecto investigará cómo y cuándo los humanos modernos se asentaron en el subcontinente mediante la búsqueda de yacimientos arqueológicos en ríos, manantiales y lagos secos en el interior de Sudáfrica.

Objetivo

Homo sapiens emerged in Africa in the Middle Pleistocene, and their appearance broadly overlaps with the onset of the Middle Stone Age (MSA). This period saw a persistent population expansion into a wide range of ecosystems, including deserts, rainforests, and mountains. To develop such ecological flexibility, early humans had to adapt their subsistence strategies to markedly different and dynamic environments that dramatically affected their lifeways. However, we know surprisingly little about the timing and modes of H. sapiens dispersal within Africa. To address this issue at subcontinental scale, PEOPLE will look at South African ecosystems that offer ways of assessing human response to climate change. One key factor affecting this response is freshwater availability. Water played a crucial role in human adaptation since it determined the foraging activities of people across the open landscape and thus had pervasive influence over their expansion on the continent. In the interior of South Africa, which features a mosaic of diverse grasslands and arid shrublands dissected by sporadic rivers, ancient water courses and wetlands provided early humans with favourable conditions and possible dispersal routes. To understand how and when humans settled on the subcontinent, PEOPLE will search geological deposits at rivers, springs, and dry lakes in the interior of South Africa, which offer long records of climate change. The aim is twofold: determine the role of changing environments in the adaptive strategies of MSA people, and establish a chronology for human palaeoecology based on absolute dating of palaeoenvironments and technological organisation. To achieve these goals, PEOPLE will adopt a multi-scalar geoarchaeological approach led by an interdisciplinary research team. The results of this project will change our understanding of human dynamics in southern Africa and have the potential to piece together how humans eventually dispersed throughout Africa and beyond.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 976 610,73
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 976 610,73

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0