Descripción del proyecto
Estados históricos: desaparecidos pero no olvidados
El mapa político era muy diferente en los siglos XVIII y XIX, cuando había cientos de Estados independientes. Aunque ya no aparezcan en los mapas actuales, no han caído en el olvido. Son «Estados históricos» que han dejado tras de sí instituciones, símbolos y redes de la élite. El equipo del proyecto LEGACIES, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará la repercusiones de los Estados históricos sobre los patrones de los conflictos y la democracia en el mundo moderno. Aplicará un método nuevo para generar datos de alta resolución sobre las topografías generales de los Estados entre 1750 y 1920. Gracias a este método, el proyecto irá más allá de las suposiciones de la cartografía cartesiana bidimensional. El equipo del proyecto usará los datos de alta resolución de LEGACIES para calcular cómo los Estados históricos han dado forma a los patrones contemporáneos de disidencia y democracia.
Objetivo
While today’s political map divides the globe into about 200 sovereign states, there were hundreds more in the 18th and 19th centuries. Although most of these “historical states” no longer appear on modern maps, they have left behind institutions, symbols, and elite networks. What are the legacies of these “historical states”? We propose a new theoretical framework to unpack the impacts of historical states on patterns of conflict and democracy in the modern world and a powerful new method capable of generating high-resolution data on the topographies of statehood, globally, between 1750-1920. Our method overcomes major limitations and obstacles in current practices of studying the legacies of historical states and enables us to transcend 2D Cartesian mapping assumptions that are poorly equipped to render statehood in what were often decentralized international systems. Drawing on our new theoretical framework, we use the high-resolution LEGACIES data to estimate how historical statehood has shaped contemporary patterns of dissent and democracy. Our project has the potential to transform the way international relations scholars see and understand the international system(s) of the 18th and 19th centuries and how these legacies have shaped the political contours of the modern world.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias geología planetaria
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7491 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.