Descripción del proyecto
Estudio de las variedades de Oka
La teoría de Oka es el campo del análisis complejo que aborda problemas generales en las variedades de Stein que admiten soluciones analíticas en ausencia de obstáculos topológicos. Las variedades Oka son una nueva clase de variedades complejas cuya característica principal es que permiten una gran cantidad de mapas holomorfos de variedades complejas afines. Los mapas holomorfos son relevantes porque aparecen de forma natural en los problemas físicos. El objetivo del proyecto HPDR, financiado con fondos europeos, es seguir investigando las propiedades de las variedades de Oka y su aplicación a una gran variedad de problemas de geometría compleja.
Objetivo
The aim is to develop an emerging field of complex analysis and geometry focused on holomorphic partial differential relations (HPDR). Such a relation of order r is given by a subset of the manifold of r-jets of holomorphic maps between a pair of complex manifolds, and the main question is when does a formal solution lead to an honest analytic solution. This complex analogue of Gromov’s h-principle is highly important but poorly understood. The project will focus on the following problems.
(A) Oka theory concerns the existence and approximation of holomorphic maps from Stein manifolds to complex manifolds, corresponding to HPDRs of order zero. The central notion of Oka theory is Oka manifold; this is a complex manifold such that the h-principle holds for maps from any Stein manifold into it. Recently developed techniques give a promise of major new developments on Oka manifolds and their applications to a variety of problems in complex geometry.
(B) Open first order HPDRs. Oka-theoretic methods will be applied in problems concerning holomorphic immersions and locally biholomorphic maps.
(C) First order HPDRs defined by analytic varieties in the jet bundle. Application of Oka-theoretic methods in holomorphic directed systems, with emphasis on complex contact manifolds and holomorphic Legendrian curves.
(D) Applications of Oka theory to minimal surfaces. Development of hyperbolicity theory for minimal surfaces. The Calabi-Yau problem for minimal surfaces in general Riemannian manifolds. Study of superminimal surfaces in self-dual Einstein four-manifolds via the Penrose-Bryant correspondence.
These closely interrelated topics embrace major open problems in three fields, with diverse applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.