Descripción del proyecto
Algoritmos de inteligencia artificial para unos nuevos procedimientos de endoscopia poco invasivos
La cápsula endoscópica de colon es una nueva tecnología que podría sustituir a los actuales procedimientos de colonoscopia, que se asocian a molestias y complicaciones. Dicha tecnología presenta una baja tasa de complicaciones y no requiere ningún entorno hospitalario, pero conlleva la prolongada lectura de un manual y es proclive a los errores humanos. El objetivo del proyecto AICE, financiado con fondos europeos, es crear una vía respaldada por inteligencia artificial (IA) para el diagnóstico con cápsula endoscópica de colon, a fin de que esta sea clínicamente viable. El equipo de AICE utilizará diversos conjuntos de datos de pacientes ya existentes para completar y validar los algoritmos de IA para el diagnóstico con cápsula endoscópica de colon, crear un sistema de apoyo clínico para el tratamiento, el almacenamiento y la transmisión de datos, y promover la integración de la innovación de AICE en la práctica clínica.
Objetivo
"Millions of Europeans undergo optical colonoscopy (OC) every year as a part of diagnostic procedures for bowel issues such as possible bowel cancer. For citizens and patients OC is associated with discomfort, possible complications and sick-days from work, which affects the acceptability to undergo the procedure. OC also constitutes a heavy burden on European hospital capacities.
Colon capsule endoscopy (CCE) is a technology that has the potential to replace a substantial proportion of OCs. Studies have shown that CCE is preferred by patients over OC, has a lower complication rate and can be performed out of hospital, in the home of the patient. Thus, CCE holds great potential for both patients and hospitals.
However, the current diagnostic process of CCE includes a time-consuming manual reading of the images captured by the capsule (the so-called ""camera pill"") done by trained medical staff, which is both expensive and prone to human error. For CCE to be a viable alternative to OC in clinical practice, these challenges need to be addressed.
Therefore, the goal of the AICE project is to develop and validate a set of artificial intelligence algorithms that can assist in the reading of the CCE images to ensure both high quality diagnostics and save crucial clinical resources.
The AICE project aims to create a complete and validated AI-assisted pathway that improves CCE diagnostics making the technology clinically viable for the good of patients, health care systems and society.
A number of the partners in AICE have been collaborating for a number of years and have completed development of several AI algorithms (AIA) for CCE diagnostics that are now in need of external clinical validation. More algorithms will be completed and prepared for validation within the first 2 years of the AICE project.
The AICE concept will focus on:
1) completing development of the remaining AIAs,
2) external validation of all of the AICE AIAs,
3) creating a clinical support system for data handling, storage and transmission,
4) developing a diagnostic pathway that considers quality, efficiency, patient preferences, ethics and economy
5) promotes the integration of AICE solutions into clinical practice via implementation guidelines and upscaling adjustments.
To achieve these goals, AICE will use an unprecedented large and diverse collection of existing patient data from nation-wide clinical studies, and will include extensive initiatives in the fields of ethics, communication and patient engagement. To ensure the right competences are present, AICE brings together clinical researchers, epidemiologists, data scientists, digital health experts, health economists, ethics researchers, SMEs, communication experts and experts in regulatory affairs."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.1.5 - Tools, Technologies and Digital Solutions for Health and Care, including personalised medicine
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2021-DISEASE-04
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7100 Vejle
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.