Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

integrated urban FOOD policies – developing sustainability Co-benefits, spatial Linkages, social Inclusion and sectoral Connections to transform food systems in city-regions

Descripción del proyecto

Una nueva receta para unas políticas alimentarias urbanas saludables y sostenibles

Todos los ciudadanos deben poder llenar su plato con alimentos nutritivos, seguros, sostenibles y asequibles. Sin embargo, las zonas urbanas de Europa luchan por garantizar la disponibilidad y el consumo de alimentos saludables y sostenibles entre los grupos desfavorecidos y vulnerables. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos FoodCLIC creará entornos alimentarios urbanos más sostenibles mediante el desarrollo de interconexiones sólidas entre ciencia, política y práctica (es decir, redes de política alimentaria) y la experimentación con métodos y modelos empresariales innovadores en laboratorios vivientes de ocho ciudades y regiones europeas. Las actividades se apoyarán en un marco conceptual innovador (el CLIC), que hace hincapié en los beneficios colaterales de la sostenibilidad, los vínculos espaciales, la inclusión social y la conectividad sectorial. FoodCLIC también respaldará la participación de múltiples partes interesadas, incluidos los grupos desfavorecidos y vulnerables.

Objetivo

Europe’s urban areas face significant challenges to ensure the availability and consumption of healthy, affordable, safe and sustainably produced food. Such challenges converge within local food environments, but are often neglected by public planners. Promising initiatives taken by municipalities to change the architecture of food choice often fail to become embedded in the wider policy context and to reach deprived and vulnerable groups. Key factors responsible for this are: (1) siloed ways of working and (2) fragmentation of knowledge on facilitators and barriers related to food system transformation. These factors hinder the development and implementation of integrated urban food policies.

FOODCLIC will create strong science-policy-practice interfaces across eight European city-regions (45 towns and cities). The backbone of such interfaces will be provided by Food Policy Networks, which will manage real-world experimental Living Labs to build a policy-relevant evidence-base through learning-in-action. Activities will be informed by an innovative conceptual framework (the CLIC), which emphasizes four desired outcomes of food system integration (sustainability co-benefits, spatial linkages, social inclusion and sectoral connectivities). Capacity-building and direct support for intensive multi-stakeholder engagement (including deprived and vulnerable groups) will enable policy actors and urban planners across partner city-regions to develop continuously evolving integrated urban food policies and render planning frameworks food-sensitive. Results will be communicated and disseminated amongst others by extending the novel policy practices to another eight city-regions in Europe and Africa, an online Knowledge-Hub, a high-level Think Tank and partners’ networks.

In these ways, FOODCLIC aims to contribute to urban food environments that make healthy and sustainable food available, affordable and attractive to all citizens (including deprived and vulnerable groups).

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-COMMUNITIES-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 302 625,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 302 625,00

Participantes (25)

Socios (2)

Mi folleto 0 0