Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Constrained convergence: does pleiotropy constrain convergent alpine adaptation?

Descripción del proyecto

Comprender hasta qué punto se pude predecir la adaptación convergente

A pesar de los abundantes avances teóricos en el campo de la biología evolutiva, aún queda mucho por explorar sobre la convergencia en los organismos multicelulares complejos. Este conocimiento es valioso para comprender diversos fenómenos, como la resistencia a los patógenos, los plaguicidas o la contaminación. El equipo del proyecto CONstrainCONverge, financiado con fondos europeos, explora los mecanismos evolutivos que subyacen a la previsibilidad en la evolución adaptativa. Esta investigación pretende arrojar luz sobre las limitaciones genéticas de la adaptación convergente a entornos estresantes mediante una combinación de genómica evolutiva y genética molecular, transcriptómica, genómica estadística y experimentos funcionales. El modelo de planta que se utilizará es la «Arabidopsis» alpina, ya que sus ocho poblaciones, que evolucionaron de forma independiente, constituyen una fuente ideal de experimentación.

Objetivo

Is evolution predictable? In CONstrainCONverge, I aim to understand evolutionary mechanisms governing predictability in adaptive evolution, by asking why some genes are more likely reused by adaptation than others. Despite a rich theoretical background, systematic analysis of the mechanisms underlying convergence is lacking in complex multicellular organisms. That limits application of convergent evolutionary concepts in repeated evolution of socio-economically relevant traits such as resistance to pathogens, pesticides or pollution. To fill in this gap, I will study genetic constraints of convergent adaptation towards stressful alpine environments in plant model genus Arabidopsis. Eight independently evolved populations of alpine Arabidopsis provide a unique model of environmental adaptation, allowing to leverage an unprecedented range of genetic and experimental resources to address fundamental evolutionary questions. During my PhD I characterized this system from a population genomic point of view, preparing a ground for experimental genetic validations. In the outgoing phase, I will bring this experience to the host lab of Prof. Peichel at the University of Bern (UBERN), an expert in the evolutionary genetics of convergence in fishes. Systematic training in the host lab and three international research visits will broaden my bioinformatics and experimental skills. I will learn new multidisciplinary approaches bridging the fields of evolutionary genomics and molecular genetics through the combination of transcriptomics, statistical genomics, and functional experiments. I will return to Charles University (CU) to share the newly gained skills with local researchers and gain further training in functional genetics and transferable skills under the supervision of Prof. Lafon Placette, aiming to improve my teaching and leadership skills and establish my own research group in evolutionary genetics, a virtually non-existent field in Czech research environment.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERZITA KARLOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 309 768,48
Dirección
OVOCNY TRH 560/5
116 36 Praha 1
Chequia

Ver en el mapa

Región
Česko Praha Hlavní město Praha
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0