Descripción del proyecto
Unas vías urbanas más seguras
Según Eurostat, casi 19 000 personas murieron en accidentes de tráfico en la Unión Europea (UE) en 2020. Para ayudar a la UE a reducir a la mitad las muertes y lesiones en carretera de aquí a 2030, el equipo del proyecto PHOEBE pretende crear un marco de evaluación de las repercusiones de la seguridad vial a la hora de planificar cambios estratégicos en entornos y políticas urbanos. La planificación de entornos urbanos más seguros es muy importante en el panorama actual en constante cambio, con la aparición de nuevas formas de transporte y la micromovilidad. El equipo del proyecto PHOEBE, financiado con fondos europeos, quiere ofrecer una solución interdisciplinar que integre la simulación del tráfico, la evaluación de la seguridad vial, el comportamiento humano, el cambio de modo de transporte y la modelización de la demanda inducida, así como los datos nuevos y emergentes sobre movilidad y telemática, en un marco armonizado de evaluación prospectiva de la seguridad vial.
Objetivo
Safer urban environments are needed for all road users to ensure the European targets to halve road deaths and injuries by 2030 are met. Vulnerable road users require specific attention in an urban environment that is subject to constant change as new forms of transport and micro-mobility enter the system.
Existing traffic simulation models allow changes in traffic conditions to be tested but are often vehicle and travel time focused and do not measure detailed outcomes specific to vulnerable road users and road safety. City administrations and transport managers will benefit from predictive tools that allow these changes and their implications for road safety, mobility, and sustainable transport to be anticipated, and support the associated policy, regulatory and consumer response.
The Predictive Approaches for Safer Urban Environments project (PHOEBE) will move beyond the state of the art and deliver an interdisciplinary solution that will integrate traffic simulation, road safety assessment, human behaviour, mode shift and induced demand modelling and new and emerging mobility and telematics data into a harmonised, prospective assessment framework for road safety. New conditions and mobility solutions will be able to be assessed and safe system solutions tested. The PHOEBE framework, software module and knowledge products will allow dynamic safety prediction and socioeconomic evaluation that is evidence-based and simulates future scenarios and impacts. Simple and effective visualisation and socioeconomic modelling will provide the confidence for policy decisions and investment.
City administrations across EU will be consulted as the framework is developed and deployed. The feasibility of the framework will be demonstrated in three use cases in Athens (GR), Valencia (ES) and West Midlands (UK), which have been selected to maximise the use of existing base traffic models, potential impact and to ensure the future scalability and transferability of the solution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.7 - Clean, Safe and Accessible Transport and Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.8 - Smart Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D6-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.