Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Econometric Models to Evaluate Environmental and Spatial Effects of Long-Lasting Policies

Descripción del proyecto

Evaluar el impacto de las políticas fuera de los mercados objetivo

Los impuestos de circulación, las subvenciones agrícolas y los impuestos sobre los automóviles se dirigen a mercados específicos, pero sus repercusiones a menudo trascienden las fronteras. Por ejemplo, las políticas agrícolas pueden influir en el uso del suelo, mientras que los impuestos sobre el transporte afectan a la congestión y la contaminación. La distribución espacial de la actividad económica resulta fundamental, con consecuencias imprevistas para el uso del suelo y las emisiones. Comprender dichos efectos más amplios es esencial para elaborar políticas eficaces. En este sentido, el proyecto SPACETIME, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende abordar este reto desarrollando una metodología econométrica que vincule la evaluación de políticas con modelos de distribución espacial. Mediante numerosos datos espaciales, el equipo de SPACETIME explora cómo afectan las distintas políticas a las actividades económicas, la congestión y los resultados medioambientales. Ello permite diseñar políticas que minimicen el impacto ambiental negativo y optimicen los beneficios económicos.

Objetivo

Policies often target one market: road taxes target commuting, agricultural subsidies target farming, and car taxes target the automobile market. Economists developed a rich toolbox to evaluate the effects of policy in the targeted market in a partial equilibrium analysis. However, policies are often long-lasting and massive in scale, affecting where economic activity occurs. The spatial distribution of activity matters in agriculture and transport because of the environmental externalities of land use, congestion, and pollution.

This proposal presents an econometric methodology to study the interaction between policy and the spatial distribution of economic activity. The proposal presents a collection of large-scale spatial data that combine individual choices with aggregate outcomes and proposes a methodology that connects partial equilibrium evaluation of policy with spatial general equilibrium models.

The first project illustrates how we can use a combination of data on individual travel choices and aggregate outcomes on traffic equilibria to estimate a structural econometric bottleneck model of congestion. The second project presents a methodology to investigate how the Common Agricultural Policy and Natura 2000 affect land use in the European Union. The Common Agricultural Policy has provided income support to almost 10 million European farmers since 1962. Natura 2000 protects 17% of Europe's terrestrial landmass. Subsidies in one region affect farmers in another through the open EU agricultural market. The third project evaluates policy that affects transport mode costs, such as company car taxation. Company cars receive an implicit subsidy of 50% and represent half of the new vehicle sales in several EU countries. Such subsidy to commuting by private vehicles impacts the spatial distribution of workers and firms. The location choices and resulting commuting patterns drive the policy's carbon, congestion, and pollution externality effects.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

FONDATION JEAN JACQUES LAFFONT,TOULOUSE SCIENCES ECONOMIQUES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 101 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 413 500,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0