Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Gatekeepers to International Refugee Law? – The Role of Courts in Shaping Access to Asylum

Descripción del proyecto

Tribunales locales y supranacionales en los procedimientos de asilo

Los Estados recurren a la expulsión, las vallas, las medidas de detención y la externalización de los procedimientos de asilo para impedir que los refugiados accedan al asilo. Dado que ningún tribunal internacional se dedica específicamente a interpretar la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (CER) de 1951, recae en los tribunales nacionales y supranacionales la responsabilidad de evaluar la compatibilidad de estas barreras con la CER y otros instrumentos de derechos humanos. El equipo del proyecto ACCESS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende presentar un modelo teórico empírico que explore cómo interpretan estas barreras los tribunales nacionales y supranacionales. Con ello, el equipo del proyecto pretende descubrir diferentes pautas en las sentencias judiciales, su repercusión en el acceso al asilo y los factores sociojurídicos en juego. Además, en ACCESS se investigará cómo los tribunales configuran la legislación internacional sobre refugiados en respuesta a estos retos, ofreciendo perspectivas cruciales sobre el futuro de los derechos de los refugiados.

Objetivo

Pushbacks, walls, fences, detention measures and externalisation of asylum proceedings are the most widespread barriers that States around the globe implement to keep refugees out, and consequently prevent their access to international protection. In a global refugee context lacking an international court to interpret the 1951 Refugee Convention (RC), the burden of assessing the compatibility of these barriers with the RC lies on domestic and supranational courts. These separate jurisdictions are interpreting the same treaty, are often presented with similar factual circumstances, and have a duty to uphold the rule of law. Yet, we do not know if courts around the globe have systematically yielded similar or different interpretations on the compatibility of State-developed barriers with the RC; and if common patterns have developed, whether or not they uphold those barriers in light of the RC. Despite these overarching problems, the literature has, so far, had a piecemeal approach; we thus lack an empirically driven socio-legal comparative analysis of the role of courts in interpreting the right to access asylum.

ACCESS will introduce an empirically driven theoretical model of how domestic and supranational courts develop international refugee law (IRL) and advance the executive driven model of migration governance in response to State-developed barriers. More specifically, we will investigate: 1) how do judges apply the same legal treaty (RC) and related international norms in different political and socio-legal contexts?; 2) to what extent are there any discernible patterns in the courts decisions related to barriers to asylum (either restricting or expanding access to asylum)?; 3) what are the socio-legal factors influencing adjudication?; and 4) how have courts developed IRL in response to these barriers?

Given that we are faced with the highest displacement figures on record and the increasing barriers to asylum, ACCESS is of topical importance.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 788,00
Dirección
VIA ZAMBONI 33
40126 Bologna
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Est Emilia-Romagna Bologna
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 788,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0