Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Optimal High Resolution Earth System Models for Exploring Future Climate Changes

Descripción del proyecto

Nuevos modelos del sistema terrestre para mejorar la elaboración de políticas

La supervisión y el estudio de los cambios climáticos a escala mundial resultan esenciales para comprender los puntos de inflexión del cambio climático y evitarlos mediante innovaciones o nuevas tecnologías que mejoren las herramientas actuales. El proyecto OptimESM, financiado con fondos europeos, desarrollará una de esas herramientas: una nueva generación de modelos del sistema terrestre innovadores. Combinará procesos biogeoquímicos y físicos básicos con la alta resolución, lo cual proporcionará conocimientos incomparables sobre el cambio climático y herramientas cruciales para las simulaciones y la elaboración de políticas relacionadas con el clima. Esta tecnología también facilitará el desarrollo de nuevas metodologías relevantes para el uso de la tierra y las emisiones que permitan alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Objetivo

OptimESM will develop a novel generation of Earth system models (ESMs), combining high-resolution with an unprecedented representation of key physical and biogeochemical processes. These models will be used to deliver cutting-edge and policy-relevant knowledge around the consequences of reaching or exceeding different levels of global warming, including the risk of rapid change in key Earth system phenomena and the regional impacts arising both from the level of global warming and the occurrence of abrupt changes. OptimESM will realise these goals by bringing together four ESM groups with Integrated Assessment Modelling teams, as well as experts in model evaluation, Earth system processes, machine learning, climate impacts and science communication.

OptimESM will further develop new policy-relevant emission and land use scenarios, including ones that realise the Paris Agreement, and others that temporarily or permanently overshoot the Paris Agreement targets. Using these scenarios, OptimESM will deliver long-term projections that will increase our understanding of the risk for triggering potential tipping points in phenomena such as, ice sheets, sea ice, ocean circulation, marine ecosystems, permafrost, and terrestrial ecosystems. OptimESM will further our understanding of the processes controlling such tipping points, attribute the risk of exceeding various tipping points to the level of global warming, and develop a range of techniques to forewarn the occurrence of tipping points in the real world.

Artificial Intelligence (AI-) methods for statistical downscaling will be developed and applied to improve our understanding of the effect of long-term global change and tipping points on regional climate, particularly extreme events.
New knowledge and data from OptimESM will be actively communicated to other disciplines, such as the impacts and policy research communities, as well as the general public. This knowledge will provide a solid foundation for actionable science-based policies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D1-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SVERIGES METEOROLOGISKA OCH HYDROLOGISKA INSTITUT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 450 125,00
Dirección
FOLKBORGSVAGEN 1
601 76 NORRKOEPING
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Stockholm Stockholms län
Tipo de actividad
Public bodies (excluding Research Organisations and Secondary or Higher Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 450 125,00

Participantes (14)

Socios (7)

Mi folleto 0 0