Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A New Labour Law for Supply Chain Capitalism

Objetivo

Labour law gradually protects fewer of the worlds workers. Changes in work and capital structure, new technologies and evolving modes of supply and production (together: supply chain capitalism), lead to an incongruence between the distribution of market power and the premises and tools of labour law, creating barriers to workers organization and agency. This incongruence stems from the fact that labour law developed in industrial economies to respond to the power disparities between capital and labour, and is therefore tied to a dyadic employer-employee paradigm in which labour law seeks to empower workers vis--vis employers, the presumed owners of capital. Yet this is no longer the case in the era of supply chain capitalism, where the direct employer is often a supplier in a Global Value Chain (GVC), whose economic calculus is dependent on corporations in higher tiers of the chain. Given the crises of both labour law and GVC governance, this project offers a path to restructure labour law to fit new patterns of supply chain capitalism.

The project includes three main components:
1) Theoretical: The project intervenes in existing literature and theory on GVC governance and on labour law to propose a new analytical framework for reconceptualizing the role of workers and of labour law in GVC governance.
2) Empirical: Current initiatives to improve workers rights in GVCs worldwide are based mostly on voluntary schemes, often perceived as private or rooted in soft-law. The project will closely study existing initiatives and holistically analyse the studies development and examine whether and how labour law can be restructured to support existing successful initiatives and produce new sustainable paths to strengthen worker power in GVCs.
3) Normative: Based on the two preceding parts, the project will create a blueprint for a new, and overdue, labour law for supply chain capitalism.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TEL AVIV UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 997 511,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 997 511,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0