Descripción del proyecto
El patrimonio cobra vida a través de juegos locativos y narración de historias
Los juegos locativos existen desde hace veinte años y están a punto de convertirse en un fenómeno generalizado. Adoptan la forma de recorridos digitales, juegos narrativos, literatura locativa o rompecabezas interactivos en sitios del patrimonio cultural, y permiten a los visitantes ver los lugares «con otros ojos», revelando aspectos ocultos y creando nuevos tipos de interacción. El equipo del proyecto LoGaCulture, financiado con fondos europeos y en colaboración con expertos digitales e instituciones culturales, propondrá nuevos diseños y marcos éticos, así como un conjunto de tecnologías reutilizables. Se centrará en cómo la realidad aumentada, las historias digitales y los paisajes sonoros pueden influir en la inmersión de los visitantes. El objetivo es aportar nuevos conocimientos sobre cómo diseñar y aplicar la próxima generación de juegos de patrimonio locativo.
Objetivo
Locative Games are in the process of entering the mainstream, in cultural heritage they can improve access by offering alternative experiences and widening audiences, they can aid in preservation by managing footfall and focusing digital assets, and they can increase engagement and allow visitors to see their heritage in new ways. However, existing design approaches and infrastructures for locative heritage are bespoke and poorly integrated with existing visitor structures. There is also a lack of guidelines on what is ethically desirable in these digitally mediated spaces, and how designers might mitigate against unintended consequences or abuses. This is a barrier to the widespread adoption of locative heritage applications and means that more complex experiences are currently not sustainable in the wider sector. LoGaCulture will change this by bringing together the leaders in digital locative games, in collaboration with some of Europe’s most significant cultural institutions, to enable a new generation of locative cultural heritage games through proposals for design guidance, validated ethical frameworks, and an open, extensible, and reusable set of technologies. Through a set of five interlinked case studies across four countries the project will: gather evidence from the heritage design space for interactivity, narratives, and play; look at how augmented reality and soundscapes can affect visitors’ immersion; explore the place of locative heritage in the wider visitor journey through transmedia and social visiting; and explore how the barrier to authoring and deploying such systems might be lowered. The goal is to create a step change in knowledge in how to design, deploy, and maintain locative heritage games, and lay the groundwork for their mass adoption by cultural institutions by allowing them to treat locative experiences that offer new forms of access and engagement as an integrated part of their existing cultural heritage work.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.2 - Cultural Heritage
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-HERITAGE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1049 001 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.