Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

a toolkit for dynaMic health Impact analysiS to predicT disability-Related costs in the Aging population based on three case studies of steeL-industry exposed areas in europe

Descripción del proyecto

Innovación para predecir discapacidades en una población en proceso de envejecimiento

La interacción entre los factores de riesgo socioambientales y las afecciones latentes y el aumento de las enfermedades primarias no transmisibles (demencia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas crónicas) constituyen algunos de los factores determinantes de las discapacidades, sobre todo en una población en proceso de envejecimiento. Sin embargo, la naturaleza multidimensional de las vías causales de estas interacciones aún se desconoce. El proceso de evaluación del impacto sanitario (EIS) permite conocer los factores de riesgo para la salud e introducir nuevas políticas sanitarias. A pesar de que los algoritmos de inteligencia artificial ofrecen muchas posibilidades en cuanto al rendimiento, la investigación de una metodología completamente digital para la EIS resulta limitada. El equipo del proyecto MISTRAL, financiado con fondos europeos, utilizará una arquitectura de aprendizaje federado para desarrollar un conjunto de herramientas tecnológicas de predicción dinámica e inteligente sobre características relacionadas con la salud, que permitan prever las trayectorias de discapacidad y reducción de la calidad de vida.

Objetivo

The environment is one of the most crucial determinants of health. The Global Burden of Disease report estimates an emerging impact in terms of disability and reducing the quality of life worldwide, particularly for the aging populations. One of the root causes of this decline is likely to derive from the interaction of socio-environmental risk factors and sub-clinical conditions and the consequent increase of the primary non-communicable disease (dementia, COPD, cerebrovascular and chronic ischemic heart diseases). The multi-dimensional nature causal pathways of these interactions are still mostly unknown. In this complex scenario, where the relationship between exposure and outcomes is so different and multifaceted, the Health Impact Assessment (HIA) process is the standard tool that provides an overview of the matter, from the screening of health risk factors to the introduction of new health policies and the monitoring of effects. A complete digital approach for HIA that could dynamically adapt to the variability of the determinants and their interaction is still poorly investigated. Artificial Intelligence algorithms offer innovative and high-performance possibilities for HIA implementations, improving elaboration and resizing of complex information and data. This proposal aims to develop a technological toolkit for dynamic, intelligent HIA toolkit to predict the health impact of health-related features, forecasting the trajectories of disability and quality of life reduction. This method will use environmental, socio-economic, geographical, and clinical characteristics, managed and elaborated with a federated learning architecture. The generated models will be adjusted for lifestyle and individual conditions data sourced from large population-based digital surveys. The models will be trained and validated on three different exposures to the steel plants' pollution: Taranto in southern Italy, Rybnik in Poland, and Flanders in Belgium.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2022-ENVHLTH-04

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ISTITUTO SUPERIORE DI SANITA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 397 500,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 660 000,00

Participantes (9)

Socios (2)

Mi folleto 0 0