Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dramaturgies for languaging: Developing linguistically sustainable theatre and performance

Descripción del proyecto

Dramaturgia europea sostenible en un entorno multilingüe

A medida que en el teatro, la interpretación y el cine europeos se incorporan cada vez más en el escenario y en la pantalla los diversos idiomas y las prácticas lingüísticas de una Europa globalizada, descolonial y posmigratoria, surgen interrogantes sobre la representación de los grupos minoritarios. El equipo del proyecto DRAMALANG, financiado con fondos europeos, pretende estudiar las representaciones multilingües en Europa, desarrollar una metodología para analizar la reproducción de los conocimientos perjudiciales para los hablantes de los idiomas de bajo estatus, sugerir una dramaturgia sostenible y crear una nueva red de representaciones multilingües. En el proyecto se investiga cómo las dramaturgias europeas incorporan idiomas minorizados y de bajo estatus para facilitar el acceso a culturas y conocimientos. También se explora la negociación de la lengua franca y su impacto en la comprensión de los idiomas autóctonos y migrantes en el Sur Global.

Objetivo

As European theatre, performance and film artists increasingly invite the diverse languages and language practices of a globalised, decolonial and postmigratory Europe into works across the stage and screen, pressing questions arise concerning the representation of minorities. Dramaturgies for languaging (DRAMALANG) aims to interrogate the core principles and systems driving European multilingual performance, articulate an interdisciplinary methodology for analysing the reproduction of potentially damaging knowledges for minority and low-status language speakers and make suggestions for linguistically sustainable dramaturgies to a new multilingual performance network. DRAMALANG asks the central research question: How are several languages and language practices invited into European dramaturgies to provide access to and legitimise the cultures and knowledges of minoritised and low-status language speakers? The secondary research questions are: How is a lingua franca other than Standard English negotiated in interactions?; and, how do the knowledges about minoritised languages and language practices within a European context rearticulate my findings about Indigenous and migrant languages in the global south? DRAMALANG will take shape at Aarhus University (AU), Denmark, through my observation of multilingual theatre, performance and film artists locally in Denmark and beyond, including Germany, Iceland and Romania. I will develop an interdisciplinary methodology between sociolinguistics and performance studies for analysing the reproduction of knowledge from multilingual dramaturgies and create a multilingual network of scholars and practitioners across the continent. I have pioneered a multilingual methodology like this in the global south. AU provides the necessary disciplinary guidance through the most specialised dramaturgies department in Europe and access to the artistic processes of innovative multilingual European artists through longstanding relationships.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AARHUS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 230 774,40
Dirección
NORDRE RINGGADE 1
8000 Aarhus C
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Midtjylland Østjylland
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0