Descripción del proyecto
Método basado en el eDNA para la estrategia «Misión restaurar nuestro océano y nuestras aguas» de la Unión Europea
La Unión Europea (UE) se ha fijado el objetivo de recuperar los océanos y las aguas de aquí a 2030. El análisis del ADN ambiental (eDNA, por sus siglas en inglés) puede desempeñar un papel crucial en la consecución de este objetivo. Sin embargo, la aplicación de los métodos basados en el eDNA afronta dificultades debido a la existencia de bibliotecas de referencia incompletas y desconectadas, así como a la falta de metadatos armonizados. El equipo del proyecto eDNAqua-plan, financiado con fondos europeos, se ajusta a la estrategia «Misión restaurar nuestro océano y nuestras aguas» de la UE. Se centra en recopilar información sobre proyectos, iniciativas e infraestructuras de vigilancia acuática. En el proyecto se evaluará la viabilidad de establecer un ecosistema digital de repositorios de eDNA y una biblioteca de referencia de especies marinas y de agua dulce. El objetivo es apoyar los programas de vigilancia de la biodiversidad acuática y desarrollar un método normalizado para la vigilancia acuática mediante herramientas de eDNA.
Objetivo
The EU Mission to restore our Oceans and Waters by 2030 relies on robust, reliable and ideally real-time biodiversity data. The analysis of environmental DNA (eDNA) extracted from water or sediment, represents a major source of innovation in aquatic ecosystem monitoring with great potential to support the EU Mission. The central limitation for the routine implementation of eDNA-based methods are incomplete, disconnected and non-standardized reference libraries for taxonomic assignment as well as a lack of harmonised metadata. To support the coordination of the EU Mission Ocean strategy, eDNAqua-Plan will 1) collect information on existing projects, initiatives and infrastructures for aquatic monitoring in the EU and associated countries, 2) provide an overview of all national and international activities of standardization and interoperationalisation of methods and data workflows and 3) assess the relevance and feasibility of the creation of a digital ecosystem of eDNA repositories and an integrated and dynamic reference library of marine and freshwater species that is open-access and based on FAIR principles to support future aquatic biodiversity monitoring programmes and mapping initiatives. The interdisciplinary eDNAqua-Plan consortium comprises 18 partner institutions from 11 countries, and one international (UN) institute, with complementary expertise in marine and freshwater monitoring, eDNA analysis as well as data science. The consortium cooperates with the large EU research projects and infrastructure such as EMODnet, BIOSCAN-Europe, the Ocean and Water knowledge system, LifeWatch, and international systems (ELIXIR/EBI and OBIS) etc. to maximise synergies and interoperability internationally. Possible implementation will be demonstrated by use cases from national and transnational water monitoring programs. Based on this, eDNAqua-Plan will deliver a roadmap for harmonized aquatic monitoring using eDNA tools in Europe and beyond.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2022-OCEAN-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75005 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.