Descripción del proyecto
Cambio de marcha en la política de transporte urbano
En el ámbito de la política de transporte, las propuestas ambiciosas para reducir el uso del automóvil y fomentar el transporte sostenible encuentran una oposición feroz. A pesar de los beneficios potenciales para la salud y el medio ambiente, los intentos por transformar los paisajes urbanos afrontan resistencias importantes. Esta discrepancia, conocida como la «paradoja del contragolpe del desplazamiento activo», pone de manifiesto una brecha en la comprensión entre el disenso vocal y el sentimiento público subyacente. En este contexto, el equipo del proyecto ATRAPA, financiado por el CEI, pretende desentrañar esta paradoja. En el proyecto, que abarca ocho ciudades europeas, se utilizan diversos métodos, desde el análisis espacial de las elecciones hasta encuestas internacionales y entrevistas a expertos. Al sondear los factores que subyacen a la oposición y la aceptación de las intervenciones de los desplazamientos basadas en entornos construidos, en ATRAPA se allana el camino a las políticas de transporte sostenible.
Objetivo
Transport policy is a contentious issue. In recent years, ambitious proposals aiming at reducing car use and creating a more sustainable, equitable, and healthy transportation system have been met with strong opposition movements. However, little is known about the factors and nature of these opposition movements. At the same time, mayors, and elected leaders worldwide, who have pushed for ambitious built environment-based travel demand policies, have later been vindicated by major re-election wins. This would suggest the existence of an “active travel backlash paradox”, one where loud opposition movements might be concealing substantial silent support towards measures that aim to transform the built environment, in order to make it more walkable and cyclable.
Validating the existence of this paradox, and expanding our understanding of opposition and acceptability factors towards built environment-based sustainable travel interventions, has major implications both locally and globally. To this end, the ATRAPA project sets out to (1) test the existence of the paradox and (2) to further our understanding of opposition and acceptability towards built environment travel demand interventions.
To do so I will use a multi-scale, multi-method design to be applied in eight leading European cities. Thanks to highly disaggregated spatial election data and geolocated information on land-use transformations, I will be able to assess the associations between voting behaviour and built environment-based sustainable travel interventions. In parallel, I will use an international public opinion survey and interviews with experts to understand, the socioeconomic, individual, and contextual factors behind acceptability/opposition levels. This will assist in understanding their causes, and their spatial and social distribution, and permit exploration of much-needed future least-opposition pathways towards efficient and widely-accepted sustainable transport policies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.