Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reconciling Peace: International Coalitions for Peace in the Era of Decolonization, 1918-1970

Descripción del proyecto

Cuestiones controvertidas en las organizaciones internacionales por la paz

En la compleja interacción de la descolonización y la Guerra Fría, los movimientos pacifistas se enfrentaron a numerosos retos en sus intentos de crear amplias coaliciones internacionales por la paz. Aunque los activistas compartían objetivos generales, los distintos métodos dificultaban una colaboración cohesionada. El equipo del proyecto RECONPAX, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se centra en la descolonización y va más allá de la narrativa de la Guerra Fría para componer la historia del trabajo por la paz. El equipo del proyecto se adentrará en elementos fundamentales del trabajo por la paz (objeción de conciencia, no proliferación y pensamiento materialista y antiimperialista) para desentrañar cómo las distintas interpretaciones de estos conceptos configuraron las posibilidades y limitaciones de la formación de coaliciones internacionales por la paz. En RECONPAX se afirma que el éxito o el fracaso de las coaliciones internacionales por la paz depende de contingencias locales e históricas.

Objetivo

How did peace movements act upon the interlinked processes of decolonization and the Cold War? And how did these processes, in turn, impact the ability of peace movements to come together in large international organizations for peace? RECONPAX studies attempts to build large international coalitions for peace in the period 1918-1970. It departs from the assumption that, while peace activists reached out to each other in pursuit of shared goals, they did not necessarily share common methods. Attempts to include organizations from the decolonizing world in existing international bodies brought different understandings of peace work to the surface. In short, the necessary preconditions for a peaceful international order were both locally and historically contingent.

This project brings historical depth to an issue of continuing relevance to the international order. It challenges the historiographical focus on the Cold War as the primary factor in the development of international peace organizations. It does so in two ways: by taking a longue durée perspective that incorporates precedents set by peace movements after the First World War; and by turning the lens on decolonization rather than on superpower competition. RECONPAX hypothesizes that the challenges posed by decolonization and the end of empire were the dominant drivers of success and failure in building international coalitions for peace.

A four-person team consisting of two PhD researchers, a Postdoc and the PI will study these dynamics from four different, complementary vantage points, all divisive issues in the peace organizations of the postwar decades: conscientious objection to military service in the decolonizing world (PhD1), non-proliferation in the decolonizing world (PhD2), peace in maternalist thought (Postdoc), and peace in anti-imperialist thought (PI). Together, they will reveal how these issues shaped the possibilities and constraints of international coalition building.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT LEIDEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 496 675,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 496 675,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0