Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sharing and re-using clinical trial data to maximise impact

Descripción del proyecto

Potenciar la investigación clínica mediante el intercambio responsable de datos

En el ámbito de la investigación médica, la valiosa información clínica derivada de los datos de los ensayos clínicos sigue infrautilizada debido a prácticas inadecuadas de intercambio de datos. Esta escasez de intercambio responsable de datos provoca ineficiencias y despilfarros en la búsqueda de avances científicos. En este contexto, el equipo del proyecto SHARE-CTD, financiado con fondos europeos, abordará esta cuestión mediante un método multidimensional basado en principios éticos, científicos y de gobernanza. Su objetivo es mejorar el intercambio de datos con los investigadores, aumentar el acceso público a la información de los estudios clínicos y fomentar la transparencia con los pacientes que participan en los ensayos. Al certificar los procedimientos para compartir los datos de los ensayos clínicos y reafirmar los compromisos de publicar los resultados, el equipo del proyecto aumentará la eficiencia de la investigación médica al tiempo que formará a expertos especializados en transparencia de los ensayos clínicos y prácticas de investigación reproducibles.

Objetivo

Data from clinical trials are a rich source of clinical information, highly structured and clearly explained by the accompanying protocols. Responsible sharing of such data holds incredible promises to increase value and decrease waste in medical research. It is built on principles (ethical, scientific), governance structures, skills, and operation infrastructure. Clinical trial data sharing (CTDS) is an emerging activity in academia as well as in the pharmaceutical industry. Both communities develop models for organising and performing CTDS. Thereby, several issues gain relevance: enhancing data sharing with researchers, improving public access to clinical study information, sharing results with patients participating in clinical trials, certifying procedures for sharing clinical trial information, and reaffirming commitments to publish clinical trial results. We see a developing field of professional activities that need well educated experts to define and implement best practices. Training such a new generation of experts in CTDS requires specific teachings with a focus on clinical trial transparency and reproducible research practices. It should include topics such as clinical trials regulations, ethical, legal, and social issues, informatics, data science, biostatistics, and meta-research, as well as domain expertise across different medical fields. In order to gain a deep understanding of this developing field, research activities should be based on meta-research approaches. Those activities focus on research on best practices for CTDS, developing methods to make efficient use of shared data (e.g. methods to augment randomised clinical trials, perform independent participant data meta-analysis, or estimate personalised treatment effects) and measuring CTDS impact.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LUDWIG-MAXIMILIANS-UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 260 539,20
Dirección
GESCHWISTER SCHOLL PLATZ 1
80539 MUNCHEN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (7)

Socios (16)

Mi folleto 0 0