Descripción del proyecto
Datos digitales de las llegadas a puerto en el siglo XIX
En el siglo XIX, las llegadas de barcos a las ciudades portuarias tenían una gran importancia, y a menudo aparecían de forma destacada en la cobertura de la prensa local. Esos informes proporcionaban información detallada, incluido el puerto de embarque, los puertos de escala, los días de viaje, los datos del buque (tipo, nombre y tonelaje), la persona responsable, el pabellón, la carga y el propietario de la empresa receptora. Aunque resultan valiosos para los estudios de historia marítima y económica, extraer información de estos datos es todo un reto. El equipo del proyecto PortADa, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, aborda esta cuestión utilizando las notificaciones diarias de las principales ciudades portuarias para rastrear las llegadas de buques. Aprovechando avances tecnológicos como periódicos históricos digitalizados y herramientas informáticas, el equipo del proyecto pretende crear bases de datos que detallen el tráfico marítimo en los puertos de Barcelona, Marsella, Buenos Aires y La Habana desde la década de 1850 hasta la de 1910.
Objetivo
In the nineteenth century, during the transition from sail to steam, port cities were nuclei of imperial colonialism and capitalist configurations, linked by maritime trade and traffic to the processes of globalisation and the international division of labour. In these ports, the arrival of ships represented an economic, cultural, and political event. At the local level, complex port systems were created, also based on local, regional and fluvial trade and traffic. As such, the news of the arrival of ships received a place of privilege in the local press of these port cities. This project is based on the daily notices published in the majority of important port cities, and that contained information about the arrival of ships in the port. This was very complete and detailed information that, in general, included: the port of embarkment, ports of call, and days travelled; the type, name, and tonnage of the vessel; the name of the person responsible for the vessel (captain or skipper) and the flag flown; and, the cargo and the name of the business owner to whom it was to be delivered. This is a source of information that has been used in a variety of studies dedicated to maritime or economic history. However, because of the great effort required to exploit the source, these studies have always been rather partial: limited to short chronologies; focusing on a single type of cargo; or centred on a determined route. As such, in this project, we will take advantage of the opportunities offered to us by changes in the technological landscape over recent years – mainly the availability of extensive collections of digitalised historical newspapers and the ongoing development of software tools that facilitate bulk exploitation of these valuable resources. This allows us to automatically create databases of maritime traffic from 1850s to 1910s in the ports of Barcelona, Marseille, Buenos Aires and Havana, composed of thousands of records.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-SE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08007 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.