Descripción del proyecto
Estudiar y potenciar las agrupaciones de videojuegos en toda Europa
Los videojuegos y las comunidades de jugadores han surgido como una nueva adición a las culturas modernas y los ecosistemas creativos, proporcionando una perspectiva innovadora sobre los cambios y desarrollos de la sociedad contemporánea. Sin embargo, las investigaciones existentes sobre las agrupaciones del juego se han centrado en las capitales europeas o en las ciudades metropolitanas, lo cual pone de relieve la necesidad de disponer de datos más completos. El equipo del proyecto GAME-ER, financiado con fondos europeos, pretende colmar esta laguna estudiando y analizando seis agrupaciones locales y regionales, cada una de ellas caracterizada por distintos niveles de madurez, creatividad y especificidades. El objetivo es comprender los factores que contribuyen a la creación, el desarrollo y el mantenimiento de nuevas agrupaciones de juegos. El equipo del proyecto presentará sus conclusiones a los responsables políticos, acompañadas de recomendaciones para potenciar las industrias creativas y culturales. En última instancia, estas acciones reforzarán las agrupaciones.
Objetivo
The main objective of the project Gaming Clusters Across Multiple European Regions (GAME-ER) is to research how video games clusters emerge, develop and sustain themselves, with particular focus on local and regional clusters. Based on this research, GAME-ER will formulate a series of policy and practical recommendations which will compose an Interactive Methodological Toolkit. These recommendations are aimed especially at local and national policy and decision-makers, with the intent to help them bootstrap Cultural and Creative Industries clusters, or strengthen existing clusters in their regions or cities.
Much of existing research on video game clusters concentrate on clusters outside Europe, or on European clusters in capital or large metropolitan cities (such as Helsinki or Hamburg). However local and regional clusters also are key drivers of innovation, growth and cohesion and GAME-ER will fill the gap around the limited knowledge we have about them. To achieve its ambitious objective GAME-ER a core component will be a comparative analysis of six local and regional clusters in five European countries, which include France, the Czech Republic, Italy, Scotland and Portugal. These clusters have been selected because of their different levels of maturity, and their specificities such as the concentration of human creativity or companies. Moreover GAME-ER will conduct a Europe wide analysis of the spatial organization of the European video games industry/ecosystem, with focus on local and regional clusters. Through this research the project will formulate policy and practical recommendations using a participatory approach and working with policy makers and the industry.
The project is organised in six Work Packages, with 3 dedicated to research clusters and one focusing on building the project Toolkit. The project includes 16 partners from 9 countries, with expertise in social sciences and humanities, policy making, the third-sector, business and innovation.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.2 - Cultural Heritage
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2023-HERITAGE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4450-309 MATOSINHOS
Portugal
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.