Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Fostering European cellular Agriculture for Sustainable Transition Solutions

Descripción del proyecto

Afrontar los retos de la carne y el marisco cultivados

El sistema alimentario actual se queda corto, ya que genera el 17 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes de la ganadería, mientras que solo aporta el 18 % de las calorías y el 37 % de las proteínas mundiales. Este desequilibrio es insostenible, y está acentuado por la creciente demanda de proteínas. La carne y el marisco cultivados ofrecen una solución prometedora, pero su impacto sigue siendo incierto y no se han evaluado en profundidad ni se han tenido en cuenta las implicaciones sociales. En este contexto, el equipo del proyecto FEASTS, financiado con fondos europeos, pretende redefinir los sistemas alimentarios. En concreto, reúne a las partes interesadas para evaluar la sostenibilidad de la carne y el marisco cultivados. También integra diversas perspectivas, explorando métodos de producción, cadenas de suministro y modelos empresariales. El equipo de FEASTS emplea un método de pensamiento sistémico alimentario y una evaluación de impacto multidimensional, fundamentado políticas y la toma de decisiones con transparencia y ciencia abierta.

Objetivo

The current food system is insufficient and unsustainable, generating 17% of the total GHG emissions for animal farming while only supplying 18% of the global calories and 37% of the global proteins. The cultured meat (CM) and cultured seafood (CSF) industry is emerging to meet the growing demand of protein with promises of lower environmental footprint. However, the current knowledge on the impact of this sector is limited, based on developments that have not happened yet and lacking important considerations such as its social impact or its adaptability to current and future demand. Current race-to-market pressures, fueled by recent market approvals overseas, highlight the need to define a roadmap that can develop the sector in an ethical, sustainable and cost-competitive way. This is a unique opportunity for an effective reorganisation of the food system to establish resilient value chains in the EU. Gathering a large set of independent food system actors, FEASTS will provide an unprecedented, unbiased and robust knowledge base for the assessment of the sustainability aspects of the CM/CSF sector by actively promoting multistakeholder engagement and co-creation activities grounded on transparent dialogue and open science practices. It will explore different production methods, product types, supply and value chains as well as business models to provide balanced solutions that are not only sustainable by design and cost-efficient, but also ethically responsible, safe and nutritious, fair and inclusive. FEASTS, designed as a think-tank, adopts a Food Systems Thinking approach and a multidimensional impact assessment including not only LCA, TEA and SLCA of CM/CSF products and their comparison to conventional counterparts but also systems dynamic modelling and integrated scenario analysis that will provide a decision support tool for informed policy- and decision-making in the EU.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-FARM2FORK-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

IST-ID ASSOCIACAO DO INSTITUTO SUPERIOR TECNICO PARA A INVESTIGACAO E O DESENVOLVIMENTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 410 477,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 410 477,50

Participantes (32)

Socios (3)

Mi folleto 0 0