Descripción del proyecto
Fortalecimiento de la supervisión de los ensayos clínicos en Costa de Marfil
A medida que los ensayos clínicos proliferan en África, existe una necesidad urgente de contar con protocolos normalizados y una supervisión eficaz. A pesar de la presión ejercida durante los últimos veinte años para crear comités éticos nacionales de investigación sanitaria, muchos países africanos, entre ellos Costa de Marfil, aún afrontan desafíos a la hora de aplicar marcos robustos para los ensayos de fase II a IV. En Costa de Marfil, un decreto presidencial de 2020 tenía como objetivo mejorar la reglamentación de los ensayos integrando a las universidades y a los comités institucionales de ética de investigación como agentes fundamentales. Sin embargo, el conocimiento y la aplicación de estos órganos siguen siendo limitados. En este contexto, el equipo del proyecto CECABI II, financiado con fondos europeos, desarrollará capacidad normativa y ética, mejorando la garantía de calidad y digitalizando las operaciones. EL objetivo de CECABI II es que los ensayos clínicos de Costa de Marfil estén al nivel de las normas internacionales.
Objetivo
The number of studies and experiments on humans is increasing in Africa. For the past two decades, the setting up of national health research ethics committees (NREC) in Africa, encouraged by the WHO, UNESCO and CIOMS, has resulted to a need for a framework to guide and standardise how Phase II to IV clinical trials in Africa are conducted. Additionally, NREC and National Regulatory Agency (NMRA) must proactively play their roles in managing and regulating clinical trials.
In Côte d'Ivoire, an important decree signed by the President of the Republic in April 2020 defines the regulation of clinical trials in the country. The decree positions Universities and the establishment of institutional research ethics committees (IRECs) as the third pillar for enhancing the conduct of clinical trials and other categories of health research. However, only a couple of institutional review committees exist, with a very small proportion of researchers being aware of these IRECs. Furthermore, knowledge about the existence and functions of NRA is estimated to be much lower comparative to NREC. The need for NREC, NMRA and IRECs to work in synergy is a critical prerequisite for raising the quality of clinical trials to international standards.
Funded by EDCTP II, the CECABI project (CSA2020ERC-3081), was instrumental in laying the foundation for building the regulatory and ethics capacity in Côte d'Ivoire. Important, it identified critical gaps that need urgent attention. The proposed CECABI II is a three years project that seeks to
1) Build capacity in clinical trials, GCP and research ethics for research practitioners
2) Enhance quality assurance through ISO certification of the NREC
3) Digitalise the operations and ongoing collaboration between the NREC and NRA
4) Support the domestication and digitalisation of AVAREF system
5) Monitor and evaluation to implementation of the project
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-CSA - HORIZON JU Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-GH-EDCTP3-2023-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0157 PRETORIA
Sudáfrica
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.