Descripción del proyecto
«Visión Más que Cero» en pro de la seguridad vial
La seguridad vial tradicional se centra en la prevención de muertes y lesiones graves mediante pruebas y herramientas de última generación, contramedidas y soluciones para alcanzar el objetivo de Visión Cero. El equipo del proyecto IMPROVA, financiado con fondos europeos, aspira a lograr una «Visión Más que Cero» mediante la prevención de las lesiones que alteran la vida relacionadas con los accidentes de tráfico y la garantía de un alto nivel de calidad de vida para todos los usuarios de la carretera a largo plazo mediante la comprensión, cuantificación y mitigación del efecto de las consecuencias físicas y psicológicas a largo plazo (LTC, por sus siglas en inglés). El método de IMPROVA se centra en determinar la relación entre las lesiones inmediatas y las LTC, utilizando nuevos datos sobre accidentes, pruebas virtuales y modelos del cuerpo humano para abordar el problema de las LTC para todos los usuarios de la carretera.
Objetivo
Until now, the approach to road safety has primarily focused on analyzing the most common types of injuries based on road user types and crash characteristics. There is a growing consensus to shift the paradigm towards a user-centric approach that considers the specific needs (incl. their diversity) and the behaviours of road users.
IMPROVA project will focus on current knowledge regarding the conditions and mechanisms leading to serious injuries of all road user types, and both physical and psychological long-term consequences as well as future scenarios regarding the overall crash occurrence considering changes due to vehicle automatization. IMPROVA will introduce a formula that will predict a likelihood of sustaining LTC. This will allow stakeholders to estimate physical and psychological long-term consequences due to road traffic accidents in a compact manner directly after the crash. HBMs will be specifically upgraded in their capabilities to depict LTC-relevant injury mechanisms. It will be achieved through validation of mode responses against experimental tests and through the development and tailoring of risk curves, using the latest available biomechanical data. Virtual Testing procedures will be developed and demonstrated for future application environments, specifically through the involvement of industrial partners and NCAP labs. IMPROVA network consisting of NCAPs, US, Australian and Asian entities and medical and psychological expert panel group will help the harmonization not only of the knowledge of the long-term consequences but also to harmonize the data collection, evaluation of such injuries leading to LTC and to use appropriate tools validated for this purpose. The communication with regulatory authorities, NCAPs, rescue team and end-user will enable the awareness of the topic and implementation of appropriate countermeasures.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.7 - Clean, Safe and Accessible Transport and Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D6-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
43710 Santa Oliva
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.