Descripción del proyecto
Equilibrio entre los beneficios de la IA y las preocupaciones medioambientales
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) favorece el crecimiento económico, pero plantea problemas medioambientales por sus crecientes necesidades de energía y materiales. A medida que proliferan los sistemas de IA, también lo hace su huella de carbono, lo que supone un reto para los trabajos de sostenibilidad. El equilibrio entre los beneficios de la IA y su impacto ambiental se ha convertido en una preocupación política acuciante en todo el mundo. Apoyado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el equipo del proyecto LIBRA cartografiará las huellas de carbono de las inversiones en IA, las alineará con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y calculará los equilibrios óptimos para las políticas nacionales. Liderada por el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo y la Universidad de Zúrich, LIBRA es pionero en la creación de herramientas innovadoras para armonizar el crecimiento de la IA con la sostenibilidad, lo que da forma a la Ley de IA de la Unión Europea (UE) y a una hoja de ruta para un futuro digital más ecológico.
Objetivo
LIBRA (Leveraging artificial Intelligence to Balance tRade-offs in the digital economy) will assess and compute positive and negative impacts on AI systems on society and the environment and it will optimize them to support policy-makers in Europe and beyond. Artificial Intelligence (AI) contributes to the development of the digital economy and expands the opportunities for sustainable development. However, as computing needs grow, AI systems and applications raise concerns about their environmental implications. Acknowledging this trade-off and achieving an optimal combination between the carbon footprint of AI systems and the benefits they contribute spurring is becoming a key policy concern, but remains an unresolved issue. By combining finance, AI and decision theory, LIBRA aims at filling this gap developing, testing and proposing policy-oriented innovative approaches and tools to: (i) map how investments in AI systems and applications contribute to generating carbon emissions worldwide; (ii) discover how the digital economy enables the achievement of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs); (iii) compute the optimal balance between carbon emissions and sustainability objectives to inform national policies. LIBRA will contribute to the ongoing debate about AI and sustainability by combining approaches from computer science (i.e. Natural Language Processing and Deep Reinforcement Learning), complex systems (i.e. network science) and economics (i.e. decision theory) in a holistic framework. The project outcomes will support the discussion around the EU AI Act and the development of a solid sustainability roadmap which accounts for the growing opportunities spurred by the digital economy. LIBRA will last 24 months and it will be mainly conducted at the Royal Institute of Technology (KTH) in Stockholm (Sweden) with a secondment period at the University of Zurich (UZH) in Zurich (Switzerland).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos procesamiento del lenguaje natural
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje por refuerzo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
100 44 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.