Descripción del proyecto
Desentrañar las interacciones enterovirus-hospedador en busca de dianas antivíricas
Los enterovirus, un género que incluye microorganismos patógenos como el virus de la poliomielitis y el rinovirus, causan enfermedades que van desde resfriados leves a afecciones graves potencialmente mortales. Vacunar contra todos los enterovirus es poco práctico debido a su gran número, lo que pone de relieve la necesidad urgente de contar con medicamentos antivíricos panenterovíricos. Mientras que las células de mamíferos despliegan mecanismos antivíricos como los gránulos de estrés (SG, por sus siglas en inglés) para frenar la replicación vírica, los enterovirus contrarrestan estas defensas utilizando la proteasa 2A (2Apro). Sin embargo, siguen existiendo lagunas críticas en la comprensión de cómo funcionan estas defensas celulares y cómo son subvertidas por los virus. El equipo del proyecto BARONET, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, trata de desentrañar la dinámica de los condensados antivíricos en células infectadas por enterovirus. Mediante el uso de microscopía avanzada, se pretende descubrir las interacciones virus-hospedador e identificar posibles dianas terapéuticas para estrategias antivíricas innovadoras.
Objetivo
The genus Enterovirus comprises many important human pathogens (e.g. polio-, coxsackie-, and rhinovirus) that cause a wide array of diseases ranging from mild to life-threatening. As there are hundreds of enteroviruses and vaccination to all of these is not feasible, there is an unmet need for pan-enterovirus antiviral drugs. Hence, we need to deepen our knowledge on the enterovirus life cycle and virus-host interactions.
Mammalian cells express an arsenal of sensors that function to restrict virus replication and spreading. These include RIG-I and MDA5, which recognize viral RNA and trigger expression of type I interferon (IFN), and PKR, a kinase that upon recognition of viral RNA blocks translation and triggers the formation of membrane-less condensates, so-called stress granules (SGs), that serve as platform for RIG-I and MDA5 signaling. On the other hand, viruses have developed sophisticated mechanisms to suppress antiviral responses. The enterovirus 2A protease (2Apro) has been recognized by the host lab to antagonize SG formation and IFN-gene transcription.
Emerging evidence points towards the existence of many more types of condensates with a role in antiviral signaling, such as PKR clusters, RNase L bodies, and cGAS foci. Unfortunately, comprehensive insight into the composition, formation, and dynamics of these condensates in infected cells are missing. In this project, I aim to comprehensively characterize antiviral condensates in cells infected with wild-type enterovirus or a 2Apro inactive mutant. I will use state-of-the-art microscopy approaches, including an assay that was recently developed by the host lab and that allows real-time visualization of the viral life cycle. Besides, I will assess the role of condensates as signaling platforms that connect stress sensors with effectors of the innate immune response in infected cells. This project will provide insights into enterovirus-host interactions and may uncover new targets for antiviral therapy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.