Descripción del proyecto
Quién consigue ser real en los mundos virtuales
Los juegos digitales prometen inmersión, ¿pero la realidad de quién simulan? Los videojuegos reivindican su autenticidad, ya sea en las ciudades antiguas de «Assassin's Creed» o en las zonas de guerra de los videojuegos de disparos de realidad virtual. Sin embargo, a menudo dejan de lado lugares periféricos y voces marginadas. El proyecto GAMEINDEX, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, profundiza en este tema y analiza cómo se construye el realismo a través de la indexicalidad. Utilizará elementos del mundo real, como actores capturados en movimiento y puntos de referencia escaneados en tres dimensiones. A través de la etnografía «in situ», el análisis de juegos y el discurso mediático, el equipo de GAMEINDEX explora quién se digitaliza y el motivo. En conjunto, el proyecto mostrará cómo las decisiones de producción determinan lo que ven los jugadores. El objetivo es crear una nueva teoría de la representación que ponga al descubierto los prejuicios ocultos e inspire a los desarrolladores a crear mundos virtuales más justos e integradores basados en la realidad.
Objetivo
Many contemporary digital games and VR experiences – including the Assassin’s Creed series of historical games – claim to provide realistic representations of places or people. But how is this realism achieved and which places and people get included?
To answer this question, GAMEINDEX focuses on indexical representations – traces of real-life objects or people in the simulated worlds of digital games and VR. Such indices include 3D scans of buildings or the likenesses and performances of actors who provide motion capture data. GAMEINDEX will investigate indexical representation in digital games and VR using the following methods: 1) ethnographic on-site research of indexical techniques, such as motion capture and photogrammetry, 2) qualitative analyses of selected games that represent peripheral locations or groups of people, 3) analysis of the public discourse about indexical techniques. In the final step, the project will synthesize empirical findings into a theory that will chart the relationships between production practices, game content, and public discourse, elucidating political and aesthetic dimensions of indexicality.
Due to the pressures to succeed on the globalized market, games have underrepresented and misrepresented peripheral locations and underprivileged groups of people. So far, studies of representation in games have focused on tropes and stereotypes within the games’ content. Thanks to its focus on indexicality, GAMEINDEX will provide a breakthrough in the study of media representations by transcending close readings and content analysis and studying how representation arises in the production process. The resulting theory will serve as a tool for critique, helping us understand how real locations and people are being exploited and reconfigured into entertainment products. At the same time, it will provide inspiration for developers to create more diverse and just representations of real-world phenomena.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
116 36 Praha 1
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.