Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improving Tourism and Hospitality Worker Well-being Through Social Dialogue

Descripción del proyecto

Capacitar a los trabajadores del turismo afrontar la precariedad

El turismo y la hostelería representan más del 10 % de la economía europea y emplean al 11,7 % de la población activa, con 13 millones de trabajadores, muchos de ellos procedentes de grupos marginados. Sin embargo, la elevada rotación de personal y los 1,2 millones de puestos vacantes reflejan los retos actuales. Muchos trabajadores afrontan condiciones precarias exacerbadas por el empleo atípico y la gestión algorítmica, que conducen a la explotación y a una protección social inadecuada. Para resolver estos problemas, el equipo del proyecto FUTOURWORK, financiado con fondos europeos, pretende garantizar que todos los trabajadores del turismo y la hostelería estén incluidos en el diálogo social. Con un método interseccional y sensible a las cuestiones de género, en el proyecto se utilizarán diversas técnicas de investigación para identificar las mejores prácticas y los retos comunes, lo que crea en última instancia un índice de bienestar de los trabajadores y mejora la comprensión mediante la narración de historias y un observatorio dedicado al diálogo.

Objetivo

Tourism and hospitality (T&H) make up over 10% of the European economy and 11.7% of employment. Many of the 13 million employees in the EU are from marginalised groups: women (54%), migrants (16% ) and youth (30%) (ILO, 2022). However, staff turnover and vacancies are high, with 1.2 million job vacancies (11%) in the EU.

Many T&H workers are in non-standard forms of work, including platform work. This is detrimental for employees: a decent work deficit, lack of social protection, increased precarity and vulnerability, and increased in-work poverty (European Parliament 2021). Furthermore, algorithmic management impacts negatively on these workers. Generally considered as self-employed, platform workers risk exploitation, forced labour, mistreatment, and sexual abuse. Their precarity is increased due to legal, knowledge and financial obstacles they face in representation and social dialogue structures.

FUTOURWORK will investigate how all T&H workers can be included in social dialogue, and understand and tackle the challenges of the associated distributional costs. While acknowledging a variety of social dialogue arrangements and processes, reflecting different historical, economic and sociopolitical backgrounds, this project researches the changes in the new world of work, examples of best practice and identifies common issues that can be tackled at a European level.

Using an intersectional gender-sensitive approach FUTOURWORK will use quantitative and qualitative techniques including surveys, mapping, interviews, story -telling and multi-stakeholder learning dialogues. FUTOURWORK will produce an index that can be used by industry to benchmark their workers well-being. Workers stories will be collected and a documentary produced to enhance public understanding. We will develop an observatory to integrate the information produced and as a platform for dialogue for workers, legal and social dialogue organisations and employers.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2024-TRANSFORMATIONS-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE UNIVERSITY OF WESTMINSTER LBG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 883 991,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 883 991,25

Participantes (8)

Mi folleto 0 0