Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

High-power hydrogen fuel cell system balance of plant component up-scale and optimization

Descripción del proyecto

Abriendo camino al transporte pesado con tecnología avanzada de pilas de combustible

El sector del transporte pesado afronta el acuciante reto de reducir las emisiones y lograr la sostenibilidad a largo plazo. Los sistemas actuales de pilas de combustible de membrana de intercambio protónico (PEMFC) proporcionan potencias eléctricas inferiores a 200 kW, lo cual limita su aplicación en sectores como la aviación, el transporte marítimo y los camiones de larga distancia. Para solucionar este problema, las PEMFC de nueva generación deben ofrecer una mayor potencia. El proyecto H2UpScale, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar componentes clave para el equilibrio de la planta de sistemas de PEMFC de más de 250 kW, diseñados específicamente para aplicaciones de transporte pesado. Al reunir a un consorcio de organizaciones de investigación, instituciones académicas y socios industriales, el equipo del proyecto optimizará componentes fundamentales para mejorar el rendimiento, la durabilidad y la escalabilidad.

Objetivo

Proton Exchange Membrane Fuel Cells are considered as one of the solutions enabling long-term sustainable transport, however, incumbent systems provide electric power outputs below 200 kW. To cater to the need of the heavy-duty transport sectors, the development of next generation of Fuel Cell systems aims at durable PEMFC stacks offering power output between 250 and 500 kW. To support this development, the H2UpScale project aims to design, build, test and validate key BoP components for PEMFC systems generating more than 250 kW electric power suitable for heavy-duty transport applications (aviation, maritime, on-road long-haul).
H2UpScale brings together 3 research organisations, 2 academic and 11 industrial partners, including BoP manufacturers and OEMs. The project will identify application-specific requirements, that will then drive the requirements, development and optimization of 3 standards for modular and scalable PEMFC architectures ≥250kW (electrical power supply architectures & waste heat management system designs).The BoP components in focus include the hydrogen ejector, H2 recirculation pump, H2 leakage sensor, air compressor, cathode air filter and air humidifier, water separator, exhaust resonator, coolant heat exchanger and coolant medium. The targeted advancements for BoP components include efficiency and durability improvements, weight and volume reduction, and architecture simplification. The components will be designed to be compatible with both single- and multi-stack platforms, with scalability and modularity in mind, facilitating their integration into multi-MW scale systems. Selected full-scale BoP components will be validated on a Hardware-in-the-Loop test bench and a techno-economic analysis of the potential impact of the developed BoP components on the HD markets will be performed. With these main targets, the aim for H2UpScale is to provide critical technological bricks enabling the creation of a TRL7 demonstrator from 2027 onwards.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JTI-CLEANH2-2024

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK TNO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 593 989,08
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (15)

Mi folleto 0 0