Descripción del proyecto
Tratamiento dirigido contra las arritmias cardíacas
La fibrilación auricular (FA), reconocida como la arritmia cardíaca más prevalente, suele ser secundaria a anomalías cardíacas estructurales subyacentes, como valvulopatías o crecimiento auricular. La FA aumenta el riesgo de sufrir ictus e insuficiencia cardíaca y puede empeorar con el tiempo debido a la remodelación adversa del tejido cardíaco. Las estrategias existentes de gestión de la FA son invasivas y causan efectos secundarios importantes. El equipo del proyecto Chem-Afib, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, propone un novedoso método quimiogenético en el que se utilizan fármacos inocuos para silenciar con precisión células arrítmicas que han sido genomodificadas para expresar receptores sintéticos. El objetivo es detener con seguridad los episodios de FA sin dañar el tejido miocárdico circundante. Con esta estrategia innovadora se podría ofrecer un tratamiento más seguro y específico para la FA.
Objetivo
Atrial fibrillation (AF) is the most common sustained arrhythmia and is responsible for significant morbidity, mortality, and burden on the health care systems. Importantly, AF events may promote further fibrillatory episodes by inducing atrial remodelling. Traditional therapies for AF have relatively limited efficacy, and are either destructive (ablation), painful (defibrillation), or associated with side effects because of their global cardiac and systemic actions (drugs). Consequentially, novel treatment modalities for AF are direly needed.
Here, we propose to develop a targeted, functional, non-destructive, and easily administered treatment for AF termination that does not cause pain or other side effects, which can also potentially prevent the associated atrial remodelling.
Our proposed treatment is based on chemogenetics. This approach, which transformed neuroscience, utilizes inert drugs or designer molecules that have no effect on native host cells but can modulate the electrical properties of cells that are genetically modified to express specific chemogenetic receptors. Recently, we showed the feasibility of using chemogenetic tools for modulation of cardiac excitability. Here, we aim to evaluate the potential anti-arrhythmic capabilities of our newly created chemogenetic construct, which can cause transient electrical silencing in response to an inert drug. This approach has the potential to be the first chemogenetic tool capable of “defibrillating” cardiac tissue in a highly targeted manner. To evaluate the potential of this concept for treating AF, we plan to optimize its use and study its effects in an in vitro human cardiac tissue model of reentrant arrhythmias and in an in vivo AF rodent model.
The suggested approach represents a paradigm shift in the way AF can be treated and opens a pathway to targeting additional cardiac arrhythmias.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arritmia cardíaca
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-POC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.