Descripción del proyecto
Tratamiento preventivo de los síntomas inflamatorios del gluten
La enzima E40 descompone el gluten y está diseñada para ayudar a las personas con celiaquía y sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC). Funciona tanto en el estómago como en el intestino y complementan los beneficios de una dieta sin gluten. El equipo del proyecto Endoprotease 40 (E40), financiado por la Consejo Europeo de Innovación, pretende desarrollar un tratamiento que prevenga los síntomas causados por la respuesta inflamatoria del organismo al gluten, lo que ayudará a las personas a gestionar la exposición accidental al gluten y a mejorar su calidad de vida. Favorece una vida laboral y social más regular, reduce la ansiedad y permite participar en las actividades cotidianas. Se ha confirmado la capacidad de la enzima para degradar el gluten hasta eliminarlo completamente.
Objetivo
E40 is a novel gluten degrading enzyme aimed at enhancing the degradation of ingested gluten, particularly in gluten intolerant Celiac Disease (CeD) and Non-Celiac Gluten Sensitivity (NCGS) sufferers.
Different from any other competing enzymes under development, E40 efficiently exerts its gluten degrading activity in both the stomach and the intestine of CeD and NCGS sufferers, supporting the benefits of a Gluten Free Diet (GFD). The final goal is to prevent symptomatology due to the pro-inflammatory reaction triggered by gluten.
E40 will allow sufferers to manage inadvertent gluten exposure and will improve sufferer's Quality of Life, in particular allowing them to normalise their work and social life, reducing anxiety and allowing them to enjoy many everyday activities, like eating in a restaurant, travelling and visiting their friends in their homes.
E40 is produced by an engineered, patented acidic Streptomyces lividans TK24 strain, and directly purified in its mature, functional form. E40 activity has already been confirmed using the validated human simulated digestion INFOGEST assay of real food digestion: E40 gluten degradation leads to a gluten-free status (residual gluten<20ppm as per EC guidelines).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2023-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
D07 F6DC Dublin
Irlanda
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.