Objetivo
Type-1 Diabetes mellitus (T1D) is caused by destruction of insulin-producing tissues by autoreactive T lymphocytes, which leads to insulin deficiency. The high frequency of T1D, as well as the significant T1D-associated morbidity and the substantial burden from long-term sequelae despite state-of-the-art insulin substitution therapies underscore the urgency of developing causal treatments. Protection of remaining islet cell mass at T1D diagnosis and (potentially) subsequent islet cell regeneration could palliate or cure T1D and reduce long-term morbidity and mortality. The alpha-4 integrin is a dominant homing receptor for inflammatory lymphocytes, and blockade of alpha-4 adhesion is therapeutic in a variety of inflammatory conditions, including autoimmune diseases, in mice and humans. Thus continued substitution of anti-functional alpha-4 antibodies from birth could prevent T1D in the spontaneously diabetic NOD mouse. Such an approach is, however, not clinically applicable to patients, since the risk of T1D can not be predicted at birth. Therefore, we here propose to test the hypothesis that by ablation of alpha-4 integrin adhesion during pre-diabetes (normoglycemic insulitis) or during early diabetes (recent onset of hyperglycemia), the continued recruitment of autoreactive T-cells to inflamed pancreatic tissue might be arrested. It is proposed that this might protect the remaining insulin producing cells, and thus, depending on the regenerative capacity of the pancreatic islets, might prevent or delay T1D if initiated during pre-diabetes (secondary prevention) or cure or palliate T1D if initiated early after its onset (tertiary prevention). This hypothesis will be tested in a new genetic mouse model of inducible ablation of alpha-4 integrin in the NOD strain. Since human alpha-4 adhesion blocking drugs are already available, these studies are testing a modality with immediate potential as a treatment for newly diagnosed patients with T1D.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
60323 Frankfurt Am Main
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.