Poner trabas al proceso de la diabetes
La diabetes mellitus de tipo 1 (DT1) se desarrolla cuando linfocitos T autorreactivos destruyen los tejidos que producen insulina, lo que desemboca en una escasez de dicha hormona. El proyecto «CD49D in Diabetes» («Papel de la integrina alfa 4 [CD49d] en la prevención y el tratamiento de la diabetes mellitus de tipo 1 pretende descubrir un medio de proteger, e incluso regenerar, la masa de celular de los islotes pancreáticos cuando se hace el primer diagnóstico de la DT1. Esto ayudaría a reducir la gravedad de la DT1 o a curarla, reduciendo las tasas de morbilidad y mortalidad. Para probar esta hipótesis, los investigadores están trabajando con el CD49d, que es una molécula de adhesión («receptor homing») dominante para los linfocitos inflamatorios. Se trata de una proteína de superficie que participa en la unión celular y el proceso de adhesión celular. Los socios del proyecto creen que el bloqueo de la adherencia de la integrina alfa 4 en el estado prediabético o en las primeras fases de la diabetes puede detener el movimiento de avance de las células T autorreactivas hacia el tejido pancreático inflamado. Este enfoque ya ha demostrado obtener resultados terapéuticos en diversas enfermedades inflamatorias, que incluyen algunas enfermedades autoinmunes. Los resultados del proyecto CD49D in Diabetes apuntan a que esta acción podría proteger las células productoras de insulina restantes y, si se realizara durante la prediabetes, incluso podría actuar para prevenir o retrasar la DT1 (prevención secundaria). Los científicos están probando esta hipótesis en un nuevo modelo de ratón genético que utiliza una cepa de ratones diabéticos no obesos (NOD). El objetivo es poner a prueba su potencial para tratar pacientes recién diagnosticados con DT1. Los investigadores criaron tres variedades de ratón hasta la octava e incluso la novena generación. Además prueban con regularidad la propensión de los ratones NOD a la diabetes y esperan que, al llegar a la décima generación, los ratones obtenidos sean NOD «puros». Estos podrán utilizarse como ratones fundadores para los estudios programados para comenzar en el segundo o tercer trimestre de 2011.