Objetivo
Preliminary data indicate that there is a strong association between the incidence of immune-mediated diseases and improving standard of living and hygiene. One of the steepest gradient in standard of living worldwide is present at the border between Russian Karelia and Finland with a sevenfold difference in the gross national product, while Estonia represents a country in rapid transition. These three populations comprise a “living laboratory” providing a unique possibility to test the hygiene hypothesis in the development of immune-mediated diseases. The incidence of type 1 diabetes (T1D) is six times lower in Russian Karelia than in Finland, whereas there are very limited differences in the frequency of risk HLA genotypes in the background population. This proposal aims at comparing (i) the frequency of beta-cell autoimmunity and other organ-specific autoantibodies; (ii) the frequency of IgE-specific sensitisation and signs of allergy; (iii) the frequency of various infections; (iv) the gut microbial flora; and (v) dietary intake in young children between the three populations. The birth cohort arm of the study aims at (i) delineating the ontogeny of the immune system by using modern tools of functional genomics; (ii) comparing the functional characteristics of regulatory T cells; (iii) characterising the gut microbial colonisation in infants; (iv) assessing the timing of exposure to foreign proteins in infancy (v) defining the interrelations between dietary factors, gut microbial flora and acute microbial infections. The objectives will be approached by studying 1600 children at the age of 3 and 5 years and by observing a birth cohort comprising about 320 subjects with HLA-conferred susceptibility to autoimmunity from birth up to the age of 3 years in each country. This proposal is expected to provide new data on the reasons and mechanisms behind the increasing rates of T1D and other immune-mediated diseases seen in most developed countries after World War II.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica alergología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00014 HELSINGIN YLIOPISTO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.