Objetivo
Acute Respiratory Distress Syndrome and Acute Lung Injury [ALI/ARDS] are devastating diseases, causing over 20,000 deaths annually in the US. Mechanical ventilation may worsen ALI/ARDS, a process termed Ventilator Induced Lung Injury [VILI]. Hypercapnic acidosis (HA) is a central component of lung ventilatory strategies to minimize VILI, and is a potent biologic agent, exerting a myriad of effects on diverse biologic pathways. Deliberately induced HA is protective in multiple lung injury models. However, HA may inhibit the host response to bacterial sepsis. Furthermore, HA may retard the repair process and slow recovery following ALI/ARDS. Hence, the diverse biologic actions of HA may result in net beneficial – or deleterious – effects depending on the specific context. An alternative approach is to manipulate a single key effector pathway, central to the protective effects of HA, which would also be effective in patients in whom hypercapnia is contra-indicated. Hypercapnia attenuates NF-kB activation, and may exert its effects – both beneficial and deleterious – via this mechanism. NF-kB is a pivotal regulator of the pro-inflammatory response, but is also a key epithelial cytoprotectant. Selective modulation of the NF-kB pathway, at the pulmonary epithelial surface, may accentuate the beneficial effects of HA on injury but minimize the potential for delayed tissue repair. We will investigate the contribution of NF-kB to the effects of HA, and characterize the direct effects modulation of NF-kB, in both in vitro and preclinical models of lung injury and repair. We will utilize pulmonary gene therapy, which facilitates delivery of high quantities of the therapeutic agent directly to the injury site, to maximize the potential for therapeutic benefit. These studies will provide novel insights into: key pathways contributing to lung injury and to repair; the role of HA and NF-kB in these processes; and the potential of pulmonary gene therapy in ALI/ARDS.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
H91 Galway
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.